Jueves, 28 de septiembre de 2023
el PP no lo puede evitar
Azcón (PP) preguntará a Lambán (PSOE) "si está dispuesto" a alcanzar "grandes acuerdos" o hace "seguidismo" de Sánchez
El presidente del PP Aragón, Jorge Azcón, ha avanzado este viernes que va a preguntar al secretario general del PSOE, Javier Lambán, con quien se reunirá el lunes próximo en las Cortes de Aragón, "si está dispuesto" a alcanzar "grandes acuerdos" o va a "hacer seguidismo del sanchismo socialista".
También ha indicado que el PP le ha ofrecido esa posibilidad a Lambán "en más de una ocasión" durante la campaña electoral, añadiendo que cuando "el sillón" dependía de Lambán, el presidente del Gobierno de Aragón en funciones "no ha tenido tanto interés", pero ahora "el resultado de las urnas lo ha cambiado todo".
Azcón quiere saber si Lambán "va a seguir comprando el relato de Ferraz y Moncloa" o va a aceptar un Gobierno "moderado y tranquilo", y ha recalcado que "los aragoneses hablaron alto y claro el pasado domingo", cuando el PP fue el partido más votado en las elecciones autonómicas y municipales, obteniendo unos resultados "históricos", de forma que "ese cambio de Gobierno se va a producir".
Ha subrayado que Lambán "ha alardeado mucho tiempo" de tener "voz propia" en el PSOE y le ha advertido: "Si lo que va a hacer es cumplir a rajatabla las órdenes de Ferraz, le echaremos en cara la incoherencia". El presidente del PP regional ha insistido en que Lambán "tiene que asumir su derrota", aunque "ahora parece que quiere volver a ser presidente, habiendo perdido las elecciones".
Ha dejado claro que no hablará con Lambán sobre VOX, aunque "al PSOE le interesa hablar de VOX porque quiere hacer un marco político donde VOX tenga un papel central", pero "aquí el papel central lo tienen los aragoneses y los oscenses", por lo que su interés es "hablar del resultado de las urnas".
Por otra parte, ha recalcado su interés en conformar un Gobierno "en solitario" y ha recordado que quiere hablar con todos los partidos que han obtenido representación parlamentaria.
Jorge Azcón ha realizado estas declaraciones en Huesca tras reunirse con el presidente PP-Huesca, Gerardo Oliván, y ante los medios de comunicación ha anunciado que el reelegido alcalde de Monzón, Issac Claver, será el presidente de la Diputación Provincial de Huesca.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna