Domingo, 03 de agosto de 2025
"España necesita a quienes defienden la libertad más que nunca"
Ayuso ve a Sánchez "anclado en la izquierda más extrema" y rechaza "el discurso socialista de dependencia del Estado"
Así lo ha manifestado tras recibir en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno regional, el Premio Escuela de Salamanca, concedido por el Club de los Viernes, "como reconocimiento a aquellas personas e instituciones que destacan por su defensa de los principios y valores liberales".
Para la dirigente madrileña, "España necesita a quienes defienden la libertad más que nunca" porque en el Debate del estado de la Nación de la semana pasada se vio como "Sánchez sigue anclado en la izquierda más extrema de la mano de populistas y terroristas enemigos de la Nación española".
Ayuso considera que los anunciados impuestos a las eléctricas o a la banca, "suponiendo que sean posibles" y no anuncios "demagógicos", van a perjudicar "a todos". Además, ha criticado que "en mitad de esta crisis y con una emergencia energética a las puertas" su prioridad sea "una ley de la llamada memoria democrática que solo busca rescribir la historia a medida de los enemigos de España y del Estado de Derecho y enfrentar a los españoles".
La también presidenta del PP de Madrid ha señalado que llevan tiempo queriendo alterar el "diseño constitucional por la puerta de atrás" y ahora "toman al asalto todos los organismos y empresas clave". Por ello, cree "que no hay entendimiento posible para quienes quieren hacer de su forma de gobernar el enfrentamiento".
"Creemos en un Estado de Derecho fuerte, en unas instituciones sólidas y en unos servicios públicos para todos, especialmente para la infancia, el mayor, la discapacidad y también para las personas mas vulnerables económicamente pero no compartimos el discurso socialista de dependencia del Estado y de la subvención como política de control de la persona y frustración de la misma, que evita su emancipación y su crecimiento", ha zanjado.
Por su parte, el presidente del Club de los Viernes, Roberto Hernández Granda, ha indicado que con este galardón premian "el carácter y la valentía cuando van de la mano de valores liberales y defensa de los derechos civiles".
Aunque han evitado darle el premio a políticos, ha señalado que se vive "una época turbulenta donde los conceptos son tan difusos y las certezas tan impredecibles" que siendo el suyo "un liberalismo de trinchera" entienden que no se puede dar batallas "sin tomar partido en determinadas refriegas".
"Doña Isabel Díaz Ayuso puede que sea también el último emblema de una forma de hacer política que se desmorona. Su sola presencia desestabiliza y pone en entredicho los pilares de la izquierda hegemónica y a sus políticos convertidos en predicadores. Natural y directa, combativa, de una firme determinación, dispuesta a pagar el precio de ser un verso libre", ha remarcado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna