Lunes, 11 de agosto de 2025
Defiende que la región y su historia "siempre ha hablado en nombre de todos y pensando en todos"
Ayuso reivindica el Dos de Mayo un Madrid que "resuena" y recuerda que España nunca permaneció "sumisa y sometida"
"Antes, durante y después de aquel mayo de 1808, lo que pasa en Madrid resuena en toda España, es nuestro orgullo y nuestra responsabilidad. Por eso trabajamos cada día por ser dignos de aquel testigo que hoy tenemos en nuestras manos, y por dejarles a nuestros herederos un Madrid y una España tan valientes y amantes de la libertad como los de aquellos héroes que aún nos siguen inspirando", ha defendido durante su intervención en la Real Casa de Correos, ante 650 invitados.
La dirigente madrileña ha recordado los "heroicos" episodios de hace ya más de dos siglos "cuando el pueblo de Madrid, en representación de toda la nación, alzó sus fuerzas contra las tropas invasoras, por la libertad".
"La historia de Madrid, eternamente al servicio de España, ha sido muy particular, porque siempre ha hablado en nombre de todos y pensando en todos, con una sencillez y una hospitalidad únicas en el mundo, y con una forma de vida muy propia: brava, callejera, popular. Donde todos importamos se venga de donde se venga, mientras disfrutamos la conversación, la tertulia, el encuentro. Donde se encaran las dificultades con asombrosa actitud: descarada, sincera, valiente", ha defendido la presidenta regional.
Ayuso ha recordado que el Día de la Comunidad se rememoran unos hechos "que hablan por España entera", cuando dijeron 'no' a las tropas napoleónicas y se desencadenó la Guerra de la Independencia Española. "Una de las naciones más antiguas del mundo, protagonista de la primera globalización, del descubrimiento del Nuevo Mundo, Plaza Mayor de la Hispanidad, no podía permanecer sumisa y sometida", ha defendido.
Así, ha subrayado que "comenzando por Móstoles para pasar a Navalcarnero o Alcalá de Henares, el Palacio Real, la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, Puerta de Toledo o el Paseo del Prado, Lavapiés, El Rastro, Fuencarral, Antón Martín, todo Madrid se convirtió en un campo de batalla".
La jefa del Ejecutivo madrileño ha incidido en que "cada uno se alzó ante el invasor como pudo, dispuesto a dar la vida con lo primero que llevaba a mano, ya fuera una ballesta o unas tijeras como las de Manuela Malasaña". "Hartos de vivir bajo amenaza, en defensa de su futuro en libertad. Los libros de historia se llenaron de anécdotas y batallas, de héroes conocidos y anónimos cuyos nombres dan lustro al callejero madrileño y a tantas obras", ha subrayado.
En este punto, ha recordado que "el 69% de los muertos y heridos era de otras provincias españolas, que es un retrato de Madrid mismo". Para Ayuso, el Madrid de entonces ya era "tan parecido al de ahora" porque la región ha sido y siempre será "cruce de caminos".
"Siempre hemos sabido que esto no va de nosotros solos sino de toda España. Por eso aquí no triunfan las identidades de terruño ni el saberse más que nadie. Ni los abusos, ni las injusticias. Ganan las ganas", ha clamado.
Además, ha puesto en valor a los "héroes anónimos que levantan hoy este Madrid al servicio de España son autónomos, padres de familia, bomberos, taxistas, Policías, Guardias Civiles, militares, médicos, profesores e ingenieros". "Gentes, como siempre, de toda procedencia y condición, pero que a la madrileña plantan cara cada día a la adversidad y dejan en el recuerdo otros momentos históricos cuando el pueblo de Madrid ha destacado por su generosidad, valentía y solidaridad", ha apuntado.
La dirigente madrileña ha subrayado que "son muchos años de historia compartida, de cruces de caminos, de ilusiones, proyectos y un modo de ver la vida muy propia, a la madrileña". "La Comunidad de Madrid seguirá siendo la España de siempre con más ganas que nunca, donde nadie sobra, donde todos somos únicos e insustituibles. La libertad, como en aquel mayo de 1808 sigue siendo nuestro motor, por lo que más merece la pena vivir", ha subrayado.
Así, ha hecho un llamamiento a seguir "construyendo juntos este Madrid atrayente y hospitalario más de moda que nunca en el mundo entero", que tiene "ilusión y lucha por su prosperidad y un futuro en común". Para la presidenta, Madrid es "la región al servicio de España", la "Plaza Mayor de todos".
"En Madrid abrazamos, defendemos la verdad, la unidad, nuestra historia, las instituciones, la Constitución y la Transición, siempre con lealtad al Rey, porque es quien mejor sirve a España y a los españoles. Y como Madrid, no pertenece a nadie por ser de todos. Ese fue el mandato de los españoles por mayoría abrumadora cuando eligieron la monarquía parlamentaria como forma política del Estado", ha remarcado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna