Domingo, 03 de agosto de 2025

Ayuso ha declarado que las nuevas generaciones "no sabrán quiénes son y de dónde vienen" y, por tanto, "las deja en un limbo sin futuro"

Ayuso anuncia recurso contra el Gobierno por currículo Bachillerato: "Forma parte de un rediseño de España entera"

La dirigente regional ha explicado los motivos del recurso en una rueda de prensa, en la Real Casa de Correos, acompañada del consejero de Educación, Ciencia y Universidades y portavoz del Ejecutivo, Enrique Ossorio, en el último día de plazo para su presentación. Para la presidenta, "el Gobierno más débil de la democracia no debería destrozar así la Educación de todos los españoles" ni silenciar "el debate sobre algo tan importante".

"El fondo de todo esto se pergeño a escondidas y en el peor momento cuando España estaba atendiendo a una crisis mundial y se está llevando a cabo con plazos imposibles de cumplir, con las peores artes, suplantándose el sistema de saberes, conocimientos y acervo cultural que conecta entre generaciones nuestro pasado, presente y futuro, y con afán de ingeniería social", ha expuesto.

La presidenta madrileña considera que se está viendo como "el Gobierno busca transformar la sociedad y hacerlo a su medida". A su parecer, "esta reforma educativa no puede ejecutarse sin un gran debate nacional, sereno, plural, transparente y abierto y donde participen todas las fuerzas cívicas, políticas y cultural". Así, ha insistido en que se "están volando los puentes del pasado, del presente y del futuro y dinamitando el armazón en el que se sustenta la convivencia española".

Ayuso ha declarado que las nuevas generaciones "no sabrán quiénes son y de dónde vienen" y, por tanto, "las deja en un limbo sin futuro". "Se les está instrumentalizando ante un presente de crisis, de drogas, de adicciones y ante un futuro que está por hacer", ha continuado la presidenta, que considera que "esto forma parte de un rediseño de España entera".

"NUESTRO GOBIERNO NO SE VA A CALLAR"

"Con este recurso queremos dejar claro que nuestro Gobierno no se va a callar y que va a utilizar todas las herramientas del Estado de Derecho con lealtad, pero con firmeza y va luchar por esta generación para que no hurten del debate político la mayor transformación de la sociedad española para dejarla deformada a medida de gente que odia España y el edificio cultural que nos hemos dado los países más libres, democráticos y prósperos los occidentales", ha subrayado.

La presidenta de la Comunidad ha indicado que acuden al Supremo "como último recurso" pero no descartan ir también al Constitucional. "Matemáticas de género, olvido de la cronología de la Historia... lo borran todo, hasta el tiempo, hasta los profesores. Pretender dar una Educación que podría ofrecerse aquí o en cualquier lugar del mundo como si de una franquicia se tratara", ha declarado, para a renglón seguido incidir en que "intentan politizarlo y controlarlo todo".

Ayuso ha subrayado que ante tal "carga ideológica" están obligados a defenderse y ha avanzado que pedirán la suspensión del decreto para que el próximo curso empiece con los libros del año pasado.

En este punto, ha explicado que no han recurrido los currículos de otras etapas educativas porque su intención "no era judicializarlo" pero "desgraciadamente" han tomado esta decisión al conocer los borradores de los libros de texto.

"Hablamos en defensa de la calidad de la Educación. No es una batalla contra nadie, es una defensa contra el autoritarismo, la agenda ideológica y la igualdad de oportunidad que también se verá dinamitada", ha manifestado. Ha asegurado que van a cumplir la ley pero ha hecho hincapié en que no dejarán de recurrir a los mecanismos que les ofrece el Estado de Derecho.

PRESIDENTA DE MADRID "POR ENCIMA DEL PP"

Preguntada por los periodistas por si ha hablado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre este anuncio así como con los otros presidentes autonómicos del partido, Ayuso ha indicado que el PP "respeta que cada comunidad tome sus propias decisiones en asuntos que son de sus propias competencias". En todo caso, ha indicado que sí ha informado a Feijóo sobre la decisión que ha tomado.

"Como he dicho en numerosas ocasiones soy la presidenta de la Comunidad por encima del PP. La representación de todos los ciudadanos de Madrid trasciende de las siglas de los partidos y si el PP decidiera aprobar una subida generalizada de impuestos en España no tendría más que tomar mi decisión y mi camino como presidenta autonómica", ha declarado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo