Sabado, 02 de agosto de 2025
Critica que el curso sobre el derecho de participación de las víctimas "no les dé voz"
AVT responde a Artolazabal que "el dolor de las víctimas no prescribe nunca" y se debe trabajar "sin olvidar el pasado"
La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha censurado las palabras de la consejera Artolazal en la inauguración del curso 'Víctimas del terrorismo: su derecho de participación' en San Sebastián, que se centra en repasar la actividad del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo desde su constitución hace más de diez años, así como en analizar la presencia de las víctimas del terrorismo en las aulas y en evaluar la legislación existente y sus posibilidades de futuro.
En este marco, Artolazabal ha pedido a las víctimas del terrorismo que transformen "el dolor del pasado en la construcción de un nuevo futuro". Así, les ha instado a "sanar las heridas" para recuperar "la plenitud de sus vidas y no quedar atrapadas en la condición de víctima como único destino".
Desde la AVT han subrayado, ante las palabras de la consejera, que "el dolor de las víctimas no prescribe nunca" y se trabaja "en el futuro y en el presente sin olvidar el pasado" porque, según ha indicado su consejero Miguel Folguera, "es muy importante el relato". "El dolor no prescribe nunca y lo vamos a llevar siempre, el dolor de los nuestros que nos va a acompañar toda la vida", ha insistido.
También ha respondido a la consejera que, cuando afirma que son necesarias "las miradas, las voces y los testimonios" de todas las víctimas, "no serán del terrorismo" porque, según ha criticado, "hoy no nos han dado voz en este curso de verano".
De este modo, el consejero de la AVT ha señalado que, pese a ser un curso sobre las víctimas y el Consejo Vasco de Participación, en ninguna de las mesas "las víctimas del terrorismo teníamos voz" (razón por la que la asociación ha decidido no participar en el curso), sino que estaban integradas por ponentes como "profesores de universidad, criminólogos, una mesa de representantes de los grupos parlamentarios".
"No se entiende que en un curso que habla de víctimas del terrorismos no podamos hablar. Tendremos que ser las víctimas las que decimos lo que pensamos", ha apuntado, en declaraciones a Europa Press.
Folguera ha señalado, además, que "llama la atención" que la consejera Artolabal haya dicho en este foro que "todas las víctimas seremos una prioridad". Según ha indicado, serán "otras víctimas" y no las del terrorismo.
En este sentido, ha recordado que la AVT lleva tiempo "peleando" para cambiar la ley vasca de víctimas de 2008, que es "obsoleta", para "traerla a nuestros días", como está ocurriendo en "muchas comunidades". Sin embargo, ha criticado, "ellos lo único que se han preocupado de momento es de indemnizar con 1,2 millones a las víctimas de abusos policiales". "De eso se han preocupado muy "rápido", ha denunciado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna