Jueves, 21 de agosto de 2025

Navalcuerno de Abajo :Un País Oprimido

Autodeterminación para Navalcuerno

Me manda un patriota navalcuernano, esta muy justa reivindicación, que os transmito para vuestro apoyo entusiasta

Con mas de 1700 años de Historia. Lengua Propia procedente de los silbidos a las ovejas. Ayuntamiento y casa parroquial propios. Navalcuerno de abajo, está oprimido por que no puede ejercer sus derechos jurídicos, pastorales, ni Hortelanos. Históricamente comienza por el Norte por el Huerto de “Sebastián”, por el sur por la granja de “Malaquías”, por el este con el melonar de “la Basilia” y por el oeste con el “terraplén” donde vaciamos la basura. Por lo que reclamamos que: Navalcuerno de Abajo es una NACION Soberana y con derecho a la Autodeterminación, su Historia así lo indica, y la deben decidir los 84 habitantes del pueblo, no los españoles.

Navalcuerno es una nación oprimida porque no puede ejercer plenamente sus derechos nacionales : derechos jurídicos, políticos, administrativos, lingüísticos, culturales, sociales y económicos. Como nación, Navalcuerno no es diferente de las otras naciones de su alrededor europeo, Francia, España, Italia, Alemania… La única diferencia es que estas son naciones libres, con estado nacional propio, mientras que Navalcuerno, desgraciadamente, no.

Navalcuerno de abajo es una nación oprimida por España. La nación española se anexionó a la nación de Navalcuerno en 1279, y aún nos acordamos. Durante más de mil años Navalcuerno se ha ido configurando con un idioma y una cultura propios ; con unas raíces religiosas y una evolución social y política netamente diferenciadas, las cuales han dado aportaciones remarcables en la cultura universal.

El pueblo de Navalcuerno, con una conciencia colectiva común, aspira a continuar siendo protagonista de su propia historia. Esto significa la recuperación de su reunificación, independencia y soberanía. Es decir, restablecer su estado nacional, que ha de englobar todo el espacio territorial de Navalcuerno ; anexionarnos el prado de pastos de Navalcuerno de arriba, y ampliar el huerto del Sebastián hacia el norte.

La nación Navalcuernana tiene derecho a la autodeterminación, como dice una resolución de la ONU, que lo hemos oído .Y a ejercerla cuando libremente la consideremos oportuna. La autodeterminación de Navalcuerno la han de decidir los 84 Navalcuerneros, no todos los habitantes del Estado español.

El Julián ya se ha reunido con ETA sin contárselo al alcalde, para pedirle que no pongan bombas en Navalcuerno, que nosotros también somos antiespañoles.

Este domingo nos hemos reunido todos en el bar del pueblo para estudiar posibles actuaciones Navalcuernanas para actuar contra nuestro opresor. El infame estado Español. Aqui no oprime ni los que pisan las uvas.

El médico del ambulatorio del pueblo, propone que el estado español, en pago por la deuda histórica de España con Navalcuerno, pague el déficit acumulado del ambulatorio de Navalcuerno. Así como una lista de inversiones a realizar en el pueblo. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

El Sebastián, propone que con transferencias, no llegaremos a ninguna parte, y que debemos aprobar, antes que nada, un estatuto que recoja nuestra singularidad, y el derecho a elegir nuestro destino.

Queremos poder hablar en nuestro propio idioma, el Navalcuerno. Queremos que el Parlamento de Europa hable Navalcuerno, un idioma muy rico que ha aportado grandes progresos a la cultura mundial.

Si no nos dejan hablar en Navalcuerno, hablaremos en alemán. Cualquier cosa antes que tener que hacerlo en el idioma del enemigo.

Ah! Y cuando proclamemos nuestra independencia, no crean que será sólo del municipio actual, porque el barranco de Liborio ya fue nuestro en el S. XVI, que nosotros nos acordamos muy bien.

Francisco Alamán Castro


Comentarios

Por Laciana 2013-08-28 20:28:00

De acuerdo con "autonosuyas", ¡qué profeta resultó el guasón de Vizcaíno!. Los traductores de idiomas regionales en las cámaras españolas fueron invento suyo. El tinglado se derrumbará un día. Esperemos que no arrastre a lo que quede de España


Por Autonosuyas 2013-08-28 09:34:00

El ridi de los nacionalistas regionales, buscando solucionar problemas emocionales, (complejos infantiles), o de contenido (mala gestión, administración duplicada, corrupción), con un discurso de contenido (tamaño y color del mapa), con ser una chufla, como muy bien retrata el sr. Alamán, es muy peligroso. España no puede permitirse un nuevo mensaje de debilidad, como sería el referendum para el separatismo catalán en el 2014. Y en esa España incluyo en primer lugar a Cataluña, que sería la primera víctima de los principales receptores de ese mensaje suicida, los islamistas.


Por Pasaba por ahí 2013-08-25 21:03:00

Conozco y he vivido en esas tierras y lo mejor de ellas son sus vinos, en las Vascongadas, la Rioja y Navarra hay muchas cosas muy ricas y variadas sin recurrir a eso de tan desagradable aspecto y supongo que de no buenos resultados para la salud. En Burgos la morcilla, estaba en todos los menús, pero lo que no gusta, uno se aparta de ello. De todas maneras aquellos que les apetezca que disfruten y tengan buen provecho. Uno de mis platos favoritos es la arroz con pitu de caleya, tambien, un arroz con bogavante o truchas a la navarra, chuletillas de cordero al sarmiento, un cocido de garbanzos al estilo lebaniego, una merluza a la cazuela del pinchu......etc. etc y de las morcillas ni me acuerdo. Sin olvidarnos de las almejas en salsa verde o un bacalao en cualquiera de las versiones de aca. Dejemoslo que se acerca la hora de cenar.


Por lendakari 2013-08-25 20:09:00

Pasaba por ahí. Debería pasarse por Burgos, La Rioja, Navarra y las Vascongadas, probar la muy ricas morcillas de arroz y luego opinar sobre ascos. Y es que, hablar sin saber, tiene esas cosas.


Por lendakari 2013-08-25 19:59:00

Guerras que en el siglo XX han tenido Francia España Francia Guerra de Marruecos Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Guerra del Sinaí Guerra de Indochina Guerra de Argelia. Primera Guerra del Golfo (1990), !º Guerra Afganistán. Guerra de Yugoeslavia 2ª Guerra Afganistán. España Guerra de Marruecos Guerra Civil. Mandando Franco (*) Guerrita de Ifni Sahara. Mandando Franco. (*) (*) La época de la historia de España donde menos guerras hubo. Juan Carlos. Porque no se exilia a Navalcuerno, si tanto odia a España.


Por Pasaba por ahí 2013-08-25 15:02:00

La fotografía que ilustra el artículo, da asco. Puede que fuese un remedio eficaz para perder peso, uno se acuerda de los muertos pudriéndose en sus nichos. Juan Carlos bien y pudiera que acertado salvo que en las ollas contrarias tambien cuecen horrores e injusticias, hasta aquellos que perturban el orden público disfrazados de moros o revolucionarios cubanos, en estos parajes tampoco nadie aspiraría a censarse, con el agravante de que nada tienen que ver con nosotros. Si olvidar al Coronel emérito, su artículoo que mueve a la réplica, recuerda aquellos artistas que tras una dilatada carrera profesional, desde el más ortodoxo régimen disciplinario y académico acaban en la abstracción y esto en el mundo de la plástica es por cierto antiguo, pues data de 1910, más tarde vendrían otras maneras de ver y sentir la pintura así como en todas las formas de aquello que nos diferencia del resto del mundo animal..


Por Para Juan Carlos 2013-08-25 12:36:00

No hay fiesta sin tarasca. Es usted un fenómeno. Va de folixa en folixa


Por Juan Carlos 2013-08-25 12:32:00

Pudiera ser que los habitantes de Navalcuerno no sientan ningún orgullo de pertenecer a una nación cuya historia está plagada de guerras civiles, salvajadas y dictaduras, y cuyos habitantes, salvo en breves periodos, han carecido de las libertades mas elementales ¿porque habrían de sentir orgullo?. Pudiera ser que miren con envidia a las naciones europeas que aún siendo muy pequeñas, han alcanzado un nivel de vida y un grado de desarrollo mayor que España respetando la libertad de sus ciudadanos. Pudiera ser que los habitantes de Navalcuerno no quieran pertenecer a un país donde todavía se añora el fascismo y se ensalza a un general traidor que asesinó a su propio pueblo. En fin, pudiera ser que los habitantes de Navalcuerno no sean ridículos, simplemente quieren perder de vista muchas cosas y construir algo mejor.


Por Eulalio Libre 2013-08-24 17:59:00

Toda la razón Coronel, esto es una comedia que va caminando hacia la tragedia


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo