Jueves, 07 de agosto de 2025
la perdida de la logica es un cancer para la sociedad
Aumentan los colegios que no celebran el 'día de la madre' porque "la tipología de las familias ha cambiado"
Es el caso del colegio público Río Henares de Guadalajara. Hace siete años, el claustro de profesores, durante la elaboración de la programación anual de las festividades, decidió por unanimidad que las actividades relacionadas con el día del padre o de la madre se suprimían en favor de un único día dedicado a la familia.
"Todos los profesores consideramos que el día de la madre y del padre no se ajustan al perfil de las familias de los alumnos y por eso decidimos celebrar el 'Día de la familia' el viernes anterior al 15 de mayo. Se trabaja sobre los valores de la familia, de manera que todos los niños pueden identificarlos con la suya sin sentirse discriminados", explican a Europa Press desde la dirección de este centro.
El presidente de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Jesús Salido, confirma que cada vez más consejos escolares de centros educativos apuestan por una 'festividad' más genérica, que dé respuesta a un concepto de familia "distinto al tradicional".
Si bien indica a Europa Press que esta organización, que representa a más de dos millones de familias de la enseñanza pública, no ha dado ninguna pauta a las asociaciones de padres y madres (AMPAS) de los centros, también advierte de que son "muchos" los que plantean este cambio. "Es necesario que se adapte a la nueva realidad y de adapte a los nuevos tipos de familia", subraya.
Desde la Plataforma Permisos Iguales e Instranferibles (PPiiNA), María Castro, una de sus portavoces, critica que con la celebración del día de la madre "se promociona un tipo de familia patriarcal obsoleto" y recuerda que Naciones Unidas declaró el 1 de junio el 'Día Mundial de las Madres y de los Padres', queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo.
"Nos parecería mejor que se celebrara un día común para madres y padres y que no haya una distinción porque todos los progenitores tienen los mismos deberes y responsabilidades para con sus hijos", sostiene.
La presidenta de la Unión Nacional de Asociaciones Familiares, Julia Pérez, señala que el hecho de que se festeje en los colegios el día de la madre y el día del padre por separado, supone "asumir un reparto de roles en la familia" que, a su juicio, no responde a la realidad. Asimismo, ha criticado los regalos que se promocionan para el día de la madre, como perfumes y flores, en lugar de libros u otros objetos.
Pérez apuesta por la celebración del Día Internacional de la Familia el 15 de mayo como una "ocasión perfecta" para visibilizar a "todos los tipos de familia" que existen en la sociedad española.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna