Lunes, 28 de julio de 2025
NO HAY NINGÚN ACUERDO DE GOBIERNO
Asturias: Prendes (UPyD) propone que el PSOE presida la Mesa de la Junta por ser el partido más votado
El diputado electo de UPyD en la Junta General del Principado, Ignacio Prendes, propondrá este jueves al resto de partidos que en la Mesa de la Cámara, a formar el próximo viernes 27 en la Sesión Cosntitutiva de la Junta General, estén representadas las cinco fuerzas políticas presentes en el parlamento (PSOE, Foro, PP, IU y UPyD), siguiendo el orden de los resultados electorales, con lo que el PSOE presidiría el órgano.
No obstante, ha matizado que es sólo un acuerdo para la constitución de la Mesa, y nada tiene que ver con posibles pactos de Gobierno, de investidura o de estabilidad.
Así lo ha señalado Prendes en declaraciones a los medios, antes de iniciarse una reunión con los afiliados del partido, para informar sobre el curso de las negociaciones políticas que esta formación está desarrollando.
La propuesta de Prendes dejaría la presidencia de la Mesa de la Junta General al PSOE, siendo las dos vicepresidencias para PP y Foro Asturias, y las dos secretarías para UPyD e Izquierda Unida. "Proponemos trasladar la misma pluralidad de la Junta a la mesa, porque creo que es muy bueno para el escenario político que se abre en Asturias, y para la necesidad de acuerdos y pactos", ha explicado el parlamentario, para quien "el criterio más objetivo es el que han decidido los asturianos en las urnas".
No obstante, ha apuntado que "no puede hacerse ninguna interpretación política de ningún acuerdo de gobierno", en referencia al hecho de que sería el PSOE el que ostentara la presidencia en la señalada coyuntura. "La presidencia será la que le corresponde, porque han sido los asturianos los que han depositado el mayor caudal de confianza en esa fuerza política", ha señalado.
CANDIDATURA DE MERCEDES FERNÁNDEZ
Prendes ha asegurado que la anunciada candidatura a la investidura por parte de la cabeza de lista del PP, Mercedes Fernández, no influirá en la postura de su partido, de cara a un posible pacto de Gobierno. "Los acuerdos o desacuerdos que haya entre otros partidos políticos no nos afectan", ha señalado, en referencia a la posible discrepancia entre los populares y Foro Asturias en este aspecto. Así, incide en su "guía" de actuación política es "ese documento que hemos puesto sobre la mesa, con los partidos que lo quieran negociar con nosotros".
Eso sí, ha insistido en que "Asturias necesita estabilidad, un Gobierno que gobierne y que tiene que basarse en un proyecto sólido". Ha dejado claro, no obstante, que "en estos momentos no hemos llegado a ninguna conclusión".
Descarta en todo caso que haya un acuerdo de Gobierno antes del viernes 27, y anuncia que las negociaciones seguirán después de dicha fecha. Ha recordado que se han seguido reuniendo con todas las fuerzas políticas (PSOE, Foro y PP), pero que con la que más lo han hecho ha sido con el PSOE.
En lo que se refiere a los puntos programáticos que considera básicos ha incidido en "el modelo territorial, la regeneración democrática, la austeridad y el respeto al déficit, y una reorganización profunda del sector público".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna