Jueves, 14 de agosto de 2025
La APM critica que quieran "manchar con una sombra" de duda la actuación normal y transparente de las organizaciones
Asociaciones judiciales discrepan de los partidarios de Garzón y defienden que su financiación no influye en los jueces
Las asociaciones de jueces han defendido la "transparencia" y la "normalidad" en su funcionamiento y sus fuentes de financiación, al tiempo que han destacado que el escrito presentado ante el CGPJ por varios partidarios de Garzón pidiendo investigar sus patrocinios pretende "manchar con una sombra de confusionismo" su actuación.
Así se han pronunciado en declaraciones a Europa Press después de que la plataforma Solidarios con Garzón, asociaciones de la memoria histórica y un grupo de abogados haya pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que investigue los patrocinios de entidades de crédito a las asociaciones judiciales y denuncie la "posición de influencia de representantes del poder económico sobre la magistratura".
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Pablo Llarena, ha defendido que todas las asociaciones tienen patrocinios para "actos concretos" por parte de personas jurídicas y ha pedido diferenciar este hecho con el caso de Baltasar Garzón en la causa por sus actividades en la Universidad de Nueva York financiadas por el Banco Santander, entre otras entidades.
"La diferencia esencial es que en este caso se le imputaba haber reclamado patrocinios económicas a personas jurídicas que él tenía sometidas personalmente a un proceso en su tribunal prevaliéndose de su posición de juez", ha explicado.
En su opinión, no puede establecerse "en absoluto un paralelismo" entre esta situación y la "sponsorización de, en algunas ocasiones, personas jurídicas a un colectivo de cientos o miles de magistrados que no tienen capacidad sobre asuntos que lleven".
Llarena cree que este escrito presentado ante el CGPJ "no llegará a nada porque sólo pretende manchar con una sombra de confusionismo la actuación normal de una asociación judicial a partir de un comportamiento inadmisible por parte de un juez".
CUENTAS "COMPLETAMENTE" TRANSPARENTES
El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria (FdV), José Luis Armengol, ha defendido que su organización es "completamente transparente" y sus cuentas, incluyendo subvenciones, están "perfectamente presentadas" ante el órgano de gobierno de los jueces. Armengol ha coincidido con el presidente de Foro Judicial Independiente, Ángel Dolado, en que la principal fuente de financiación descansa en las cuotas de sus asociados y las aportaciones que reparte el Consejo del Poder Judicial en función del número de afiliados y actividades organizadas.
En todo caso, Dolado considera que este escrito no daña la imagen de las asociaciones porque la ciudadanía "está convencida de que los jueces de a pie" no se dejan "influenciar por este tipo de cuestiones".
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-05-11 11:58:00
Cobran Vds. un magnífico sueldo, en muchos casos, inmerecido a tenor de sus actuaciones. En consecuencia, no me digan que dar conferencias en los colegios de abogados no influye, en la mayoría (exceptúo a los jueces honrados, que los hay) de los casos, en sus quereres y en las sentencias favorables a quienes los contratan. Señorías ¡¡los españoles ya no se chupan el dedo, somos mayorcitos!! Poca vergüenza es lo que hay.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna