Martes, 29 de julio de 2025
Al no replegar las tropas de las áreas residenciales
Ashton acusa a Damasco de violar el plan de paz de Annan
La Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, ha acusado al régimen de Bashar al Assad de violar el plan de paz trazado por el mediador de la ONU y la Liga Árabe en el conflicto sirio, Kofi Annan, al no replegar la artillería pesada y las tropas de las áreas residenciales.
"Está claro que el Gobierno sirio no está cumpliendo con sus obligaciones y no está acatando su compromiso de replegar las tropas y las armas pesadas de los centros de población", remarca Ashton en un comunicado.
"Por eso, urjo una vez más a las autoridades sirias a que respeten completamente los términos del acuerdo con la ONU y cumplan total e inmediatamente con el plan de Kofi Annan ratificado por el Consejo de Seguridad", agrega.
Ashton dice estar "extremadamente preocupada por la continua violencia y por la violación del alto el fuego" que entró en vigor el pasado 12 de abril y a pesar de la presencia de observadores de Naciones Unidas. "Hago un llamamiento a todas las partes a cesar inmediatamente todas las formas de violencia", añade, en consonancia con las palabras pronunciadas por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, este jueves en Nueva Delhi (India).
Asimismo, la jefa de la diplomacia europea ha emplazado a Damasco a que libere a los detenidos, facilite el acceso a los periodistas, garantice el acceso de ayuda humanitaria y permita las manifestaciones pacíficas. Ashton focaliza su preocupación en el "rápido incremento del número de detenidos desde el alto el fuego".
Enfatiza, por último, en el papel "crucial" de la misión de observadores de la ONU desplazada en Siria (UNSMIS), cuyo número de integrantes ascenderá a 300 en las próximas semanas.
La pasada cumbre del Consejo de Seguridad de la ONU acordó el envío escalonado de hasta 300 observadores a Siria, si bien Ban reclamó este jueves que se acelere la llegada de los observadores. La oposición siria ha denunciado en reiteradas ocasiones que el régimen de Al Assad está violando el plan de paz pactado el pasado mes, mientras que el Gobierno lo niega. En este contexto, Estados Unidos ya ha alertado que podría acrecentar la presión sobre el régimen de Damasco si la coyuntura no mejora.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna