Miercoles, 30 de julio de 2025
AL MENOS DOCE HERIDOS
Ascienden a ocho las víctimas mortales tras el terremoto en el este de Irán
"Ocho personas han muerto en el terremoto. Desafortunadamente, algunos de los que habían resultado heridos han fallecido en las últimas horas", ha dicho el director de Gestión de Crisis de la provincia de Jorasan Sur, Mohammad Alí Ajundi, a la agencia de noticias Mehr. La localidad más afectada por el seísmo ha sido la de Sharaj, donde al menos cinco personas han muerto, de acuerdo con el gobernador del distrito, Farhad Falahati.
No obstante, el balance de víctimas podría aumentar en las próximas horas ya que, según el subdirector de los Servicios de Emergencias, Mohammad Sarvar, los equipos de rescate acaban de llegar a algunas de las zonas afectadas.
La Media Luna Roja de Irán y la milicia gubernamental Basij han desplegado casi una veintena de equipos de rescate, mientras que los médicos recorren las localidades en busca de heridos a los que atender, de acuerdo con la agencia de noticias FARS.
"Tenemos todo lo que necesitamos para ayudar a los damnificados, pero los desprendimientos de terreno, especialmente los que se han producido de camino a Sharaj, impiden que los Servicios de Emergencias lleguen allí", ha explicado Sarvar.
Entretanto, la población ha salido a las calles ante el temor a que las réplicas derrumben sus viviendas. "La mayoría de la gente está en las plazas públicas y necesitan mantenerse calientes", ha apuntado el subdirector.
El terremoto se ha producido alrededor de las 20.38 horas (18.08 horas en España) a 42 kilómetros de la ciudad de Qayen, ubicada en el noreste del país persa, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Desde entonces, se han registrado doce réplicas.
Irán se asienta sobre una gran falla, por lo que ha sufrido varios terremotos en los últimos años. En 2003, uno de 6,6 grados en la escala de Richter azotó el sureste, acabando con la vida de más de 25.0000 personas. El pasado mes de agosto, otras 300 murieron a causa de dos seísmos en el noreste.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna