Martes, 16 de septiembre de 2025
Ya no hay desaparecidos
Ascienden a 51 los muertos por las lluvias torrenciales en Argentina
"A la fecha hicimos 5.940 registros domiciliarios con perros, personal policial y de gendarmería y se corroboró que las víctimas fatales son 51. Están todas identificadas", ha dicho el ministro de Justicia y Seguridad de Buenos Aires, Ricardo Casal.
Además, Casal ha explicado que, de los 110 desaparecidos, se ha comprobado que 106 forman parte del balance de fallecidos y que los cuatro restantes "están ilesos", según ha informado la agencia de noticias Télam.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Buenos Aires, Martín Ferré, ha indicado que, de los 3.000 evacuados, todavía hay 514 en centros públicos. "Estamos llegando puerta a puerta con insumos a los hogares afectados", ha apuntado.
A pesar del riesgo de aludes e inundaciones, muchas personas se han negado a abandonar sus viviendas por miedo a los saqueos, lo que ha obligado a los equipos de emergencias a repartir la ayuda casa por casa a lo largo de toda la ciudad bonaerense.
La ministra de Desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner, ha prometido que el Gobierno "va a ponerlo todo" para reconstruir los inmuebles afectados. "El dolor es lo único que no tiene consuelo", ha lamentado, durante su recorrido por La Plata.
Pero para ello ha instado a los residentes a colaborar con las autoridades con el fin de volver a la normalidad cuanto antes. "Hay muchos que están muy enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores porque no quieren que se les ayude", ha criticado.
En este contexto, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha decretado tres días de duelo nacional "por las víctimas fatales del temporal de lluvia que afectó a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y especialmente a La Plata".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna