Viernes, 18 de julio de 2025

Confirman la muerte de una mujer española en el terremoto de Italia

Ascienden a 247 los muertos por el terremoto en Italia

Durante la madrugada, Protección Civil había informado de que hasta el momento se habían contabilizado 247 fallecidos, 190 en la provincia de Rieti, en Lazio, y otros 57 en la provincia de Ascoli Piceno, en la región de Marcas. Sin embargo, posteriormente el alcalde de Amatrice, una de las localidades más afectadas, había dicho que solo en ella hay ya más de 200 fallecidos.

El último balance oficial, ha declarado Curcio, es de "247 muertos, pero se trata de una cifra abierta" que se espera que seguirá aumentando. Además, hay 264 heridos hospitalizados.

Según ha dicho, es imposible "establecer el número de desaparecidos ya que no hay una lista de partida" teniendo en cuenta que algunas de las comunidades devastadas acogían a numerosos turistas y personas de paso. "Seguiremos buscando hasta el último", ha asegurado.

Las autoridades y los expertos ya han advertido de que el balance de víctimas podría ser superior al del seísmo registrado el 6 de abril de 2009 en L'Aquila, que tuvo una magnitud de 6,3 y dejó más de 300 muertos.

El alcalde de Amatrice, Sergio Pirozzo, ha anunciado este jueves que solo en esta localidad, la más afectada por el terremoto, se contabilizan ya 200 muertos, después de que durante la noche se han recuperado nuevos cadáveres de entre los escombros.

Las labores de rescate han continuado durante toda la noche en esta localidad de la provincia de Rieti, en el Lazio. Uno de los principales focos de atención ha sido el céntrico Hotel Roma, en el que se estima que había unas 80 personas alojadas en el momento en que se produjo el terremoto.

Además, se han recuperado tres cuerpos de entre los escombros a que quedó reducido un instituto religioso femenino en Amatrice y se está buscando a una cuarta, según los bomberos.

En Arquata del Tronto, otra de las localides más afectadas por el terremoto, "se está buscando a dos personas bajo los escombros y se ha indicado que también habría una pareja sepultada bajo una casa en Pescara del Tronto, pero lamentablemente los perros especializados no han detectado la presencia de vida", ha explicado el alcalde de la primera localidad, Aleandro Petrucci. Según ha dicho, en ambas poblaciones han fallecido 57 personas.

CONSEJO DE MINISTROS

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, avanzó el miércoles durante su visita a la localidad de Amatrice --una de las más afectadas-- que el jueves se celebrará un Consejo de Ministros para declarar el estado de emergencia, lo que permitirá liberar 234 millones de euros del Fondo para Emergencias Nacionales y adoptar medidas con efecto inmediato, sin necesidad de tramitación parlamentaria.

Asimismo, manifestó que "es prematuro hablar de reconstrucción", subrayando que ahora es momento de "secar las lágrimas". "La emergencia dará lugar a un largo periodo de gestión (...) Esta es la primera de una larga lista de visitas a esta zona", auguró.

Renzi ya había adelantado en su primera comparecencia pública tras el seísmo que el Gobierno daría una pronta respuesta a la crisis. "No dejaremos a nadie solo, ninguna familia, ningún ayuntamiento, ninguna pedanía", prometió desde el Palacio Chiggi.

RÉPLICAS

Alrededor de las 3.36 horas del miércoles, un temblor estremeció las localidades de Amatrice y Accumoli, en la provincia de Rieti, en el Lazio. El hipocentro se situó a unos cuatro kilómetros de profundidad, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.

Según Protección Civil, desde este temblor hasta las 7:00 horas del jueves se han registrado 460 réplica, dos de las cuales han superado los 5 de magnitud. La última de ellas se ha producido esta misma madrugada a las 5:17 con 4,5 de magnitud y epicentro entre Accumoli y Arquata del Tronto.

Confirman la muerte de una mujer española

en el terremoto de Italia

Una mujer española figura entre las víctimas del terremoto que sacudió en la madrugada del miércoles el centro de Italia y que ha dejado un balance de al menos 247 fallecidos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha confirmado este jueves a Europa Press "el fallecimiento de una persona de nacionalidad española", si bien han rehusado aportar detalles adicionales sobre su identidad.

Desde el día de ayer el Departamento que dirige en funciones el ministro José Manuel García-Margallo intentaba localizar en contacto con las autoridades italianas a esta persona después de que su familia hubiera denunciado su desaparición.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo