Martes, 12 de agosto de 2025
De cara a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, el sector agrario tiene "la sartén cogida del mango" y va a elevar la presión hasta los comicios para poner sobre la mesa las reivindicaciones del campo
Asaja pide en Bruselas que Sánchez se solidarice con el campo y pare las negociaciones del acuerdo con Mercosur
"Me gustaría que el presidente de España dijera algo que no ha dicho ni una palabra de lo que pasa con la agricultura y sobre las declaraciones inadmisibles del primer ministro francés que acusó de competencia desleal a España", ha asegurado el representante de Asaja en Bruselas, José María Castilla, quien ha insistido en que con la cita europea es un "gran día" para que Sánchez "se solidarice con el sector".
De cara a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, el sector agrario tiene "la sartén cogida del mango" y va a elevar la presión hasta los comicios para poner sobre la mesa las reivindicaciones del campo. "Todos los partidos políticos van a intentar llevarse a los agricultores pero no somos tontos", ha avisado.
"No vamos a parar hasta las próximas elecciones. Queremos marcar la agenda de la nueva Comisión Europea en políticas agrarias", ha afirmado Castilla, quien ha avanzado que habrá una masiva movilización de trabajadores agrarios en la capital europea antes de la cita electoral.
El principal sindicato agrario está presente este jueves en las movilizaciones de un millar de trabajadores agrícolas que han llegado a Bruselas con sus tractores bloqueando el barrio europeo en el que tiene lugar la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.
Respecto al acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, el representante de Asaja ha demandado a España que se sume a Francia y pida paralizar las negociaciones."Estamos hartos los agricultores europeos y españoles de no competir con las mismas normas de producción, tenemos vocación exportadora pero pedimos que lo que entra en Europa cumpla con la misma normativa", ha asegurado.
El presidente galo, Emmanuel Macron, defiende que las condiciones del acuerdo de libre comercio con los países de Mercosur resultan inaceptables y pidió a Bruselas que cesen de inmediato las negociaciones que conduce en nombre de los 27.
Las protestas de agricultores en varios países europeos, incluida la concentración de más de 1.300 tractores este jueves en Bruselas, y las reservas de países como Francia e Irlanda al acuerdo con Mercosur se han colado en la cumbre extraordinaria que ha logrado levantar el veto el primer ministro húngaro, Viktor Orban, a la partida de 50.000 millones de ayuda a Ucrania.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna