Martes, 29 de julio de 2025

el gobierno es mu diligente en su trabajo de destruccion

Asaja Alicante: "Hoy es un día de duelo por la muerte del trasvase Tajo-Segura"

Así se ha pronunciado la organización agraria después de que el tercer ciclo de planificación hidrológica española, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2027 y que prevé la reducción del trasvase Tajo-Segura, se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre este sábado en vigor.

Al respecto, Asaja Alicante lamenta que "el propósito del presidente de España, Pedro Sánchez, y de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de acabar con el trasvase Tajo-Segura hoy se haya hecho realidad".

"Así queda certificado con la publicación en el BOE del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos, entre los que se encuentra el del Tajo, con el controvertido aumento de los caudales ecológicos, lo que se traduce en un drástico recorte en las transferencias de agua que llegarán al Levante procedentes del trasvase que superarán los 100 hectómetros cúbicos anuales", han expuesto.

Para el presidente de la entidad, José Vicente Andreu, "hoy es un día de luto para la provincia de Alicante y el sureste español, porque hoy el Gobierno ha materializado su propósito de arruinar a la agricultura del Levante, con los daños colaterales que esto va a suponer para sectores que dependen de forma directa e indirecta del agrícola, como el industrial, el turístico y la clara puesta en peligro de la calidad del agua de boca".

"Hoy es un día de duelo por la muerte del trasvase Tajo-Segura y lo que ello conllevará: drásticos efectos para la población, el empleo, la economía de nuestras familias, efectos medioambientales, turísticos... que en primera instancia afectarán al Levante, pero que, a medio plazo, también se harán notar en el conjunto del Estado", ha augurado.

Finalmente, Asaja Alicante lamenta que el Gobierno siga intentando "engañar a la opinión pública, de cara a las próximas elecciones, para justificar el tijeretazo del trasvase, sin aval científico-técnico, con proyectos que prometen la inyección de agua desalada".

"Una alternativa --recalcan-- inviable por su alto coste económico y ambiental, solo apta para usos puntuales, e inaceptable técnicamente como solución definitiva al déficit hídrico estructural de nuestra zona, que desde hoy se verá agravado considerablemente".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo