Sabado, 26 de julio de 2025

Por negligencia en la gestión de la crisis

Arranca el juicio contra el exprimer ministro islandés Geir Haarde

   Este lunes ha comenzado el juicio contra el ex primer ministro Geir Haarde por negligencia en su gestión y no evitar la crisis financiera de 2008. El proceso contra Haarde es muy simbólico, ya que es el único juicio abierto contra un responsable político por la crisis.  

  El Parlamento aprobó en 2010 abrir un proceso contra Haarde en un tribunal especial sobre delitos de cargos públicos que data de 1905 y que hasta ahora no había sido utilizado.  

  En concreto, Haarde está acusado de negligencia grave por no adoptar las medidas apropiadas, por los que podría ser condenado a dos años de prisión. Haarde ha negado los cargos.  

  "Ninguno de nosotros se dio cuenta en ese momento de que hubiera nada sospechoso en el sistema bancario en sí, pero ahora parece que así era", ha afirmado Haarde durante la primera sesión del juicio ante el organismo fiscal especial creado para investigar los delitos relacionados con la crisis.   

Los tres principales bancos islandeses se hundieron a finales de 2008 tras años de expansión basada en los préstamos. Entre los cargos que se imputan a Haarde también está el de no haber actuado para reducir el tamaño de los bancos, cuyo volumen de negocio sumaba unas nueve veces el PIB islandés.

   "Creo que hicimos todo lo posible para instar a los bancos a reducir sus cuentas de resultados", ha explicado el ex primer ministro durante su comparecencia.   

 "Creímos hasta el final que con salvar uno solo del os bancos sería suficiente (...). Pero hasta los últimos días antes del derrumbe no nos dimos cuentas, al menos yo no lo hice, de lo interrelacionados que estábamos todos. Eran más o menos uno, el mismo", ha indicado. "Para entonces, por supuesto, era demasiado tarde", ha apostillado.

NACIONALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN  

  El país, de tan solo 320.000 habitantes, se vio obligado a pedir unos 10.000 millones al Fondo Monetario Internacional y a otros prestamistas.   

 En febrero también comenzó el proceso judicial contra directivos del Kaupthing Bank por los delitos de fraude y manipulación del mercado.

   Haarde dirigía el Gobierno en 2006 y lo abandonó a principios de 2009, en medio de intensas protestas populares. La banca fue nacionalizada y el Gobierno se negó a pagar las deudas de las entidades en el exterior.

   Ahora la economía comienza a crecer y puede de nuevo obtener financiación en los mercados internacionales. Las agencias de calificación consideran fiable de nuevo la deuda islandesa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo