Martes, 05 de agosto de 2025
Dios quiera que sea el partido de la regeneración
Arranca el congreso constituyente de Foro Asturias
El Congreso constituyente del nuevo partido Foro Asturias (FAC), la formación política que liderará el ex ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos, ha arrancado este sábado en Llanera, con afluencia masiva de militantes. Así, dos horas después de su arranque ya se habían acreditado el 20% de los militantes con derecho a voto, unas 1.300 personas y se espera que casi la totalidad de los militantes con derecho a voto, 6.987, acudan a votar esta tarde. Desde primera hora el ex ministro, que acude acompañado de su mujer, María Porto, ha estado presente en el congreso que probablemente le elegirá como presidente esta tarde.
El presidente de la Comisión promotora de Foro Asturias, Pelayo Roces, ha calificado la cita como día histórico, y considerado la constitución del nuevo partido como un hecho sin precedentes en Asturias y en España.
En muy poco tiempo, poco más de un mes, se ha conseguido algo que era impensable, estar en el congreso constituyente de un movimiento social sin precedentes con una base de afiliación superior a las 8.000 afiliados. Estamos en un congreso en el que la democracia queda garantizada porque cada afiliado es un voto, ha dicho Roces en declaraciones a los medios, poco más de una hora después de que arrancase el congreso.
Foro Asturias (FAC), la formación política que probablemente liderará el ex ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos, celebra este sábado su congreso constituyente, que ha arrancado con la constitución de la mesa y que a lo largo de la mañana debatirá las 23 enmiendas presentadas a los estatutos.
La cita se está celebrando en el Hotel Restaurante La Campana, en Pruvia (Llanera). Allí se han habilitado cuatro salones con capacidad para 3.500 sillas, aunque el número de afiliados con derecho a voto asciende a 6.987. Se espera que la mayor afluencia de militantes se de a las 17.00, hora para la que está previsto el comienzo de las votaciones.
Roces ha considerado un éxito el inicio del Congreso y preguntado por si el mismo les anima a dar el paso al resto del país, ha indicado que hoy se van a centrar en Asturias. Los pasos hay que darlos uno detrás de otros, tenemos que ser un partido con buenos cimientos y nuestros cimientos son Asturias, ha dicho.
Sobre las críticas que se han dado a la falta de democracia interna, Roces ha indicado que los afiliados tienen hoy el foro para poder expresarse de manera libre. En cuanto a las expectativas sobre los resultados electorales, ha indicado que lo primero que se plantea Foro Asturias es crear los equipos necesarios para "trabajar a tres turnos" sin pensar en los resultados. Ahora toca trabajar sin hacer cábalas, salimos con mucha fuerza y vamos a por todas, pero lo primero es trabajar de manera seria por Asturias, ha dicho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna