Viernes, 15 de agosto de 2025
La zona no ha sido visitada por hombres en 600 años
Arqueólogos hallan dos localidades en la región de Honduras donde estaría la mítica 'Ciudad Blanca'
Expedicionarios buscan desde hace casi un siglo la denominada 'Ciudad Blanca', llamada así porque fue construida con piedra blanca. En el lugar se tallaron figuras de animales y hombres a escala por una civilización perdida, según referencias de la etnia local Pech, que radica ancestralmente en la región.
De acuerdo con los primeros datos sobre el hallazgo dado a conocer este miércoles, se trata de una civilización que existió entre 1.000 y 1.200 años d.C.
"El lugar (a unos 320 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa) está tan apartado que no ha sido visitado por hombres en unos 600 años", tal y como ha explicado a Reuters vía telefónica el arqueólogo Virgilio Paredes, director del IHAH.
En el sitio se han descubierto hasta ahora unas 52 piezas. Algunas de ellas dibujan una especie de rostro de piedra con características de hombre y jaguar, una pirámide de ladrillos de barro y varios montículos, al parecer viviendas. La mayoría de las piezas estaban enterradas.
El hallazgo se produjo la semana pasada por un grupo de expertos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, el IHAH y militares hondureños.
Paredes precisó que en este momento no tienen certeza de que el lugar sea la 'Ciudad Blanca', mencionada por expedicionarios españoles que llegaron a la región cuando se iniciaba la colonización.
En 1939, el explorador estadounidense Theodore Morde, en el libro 'The City of the Monkey God' (La ciudad del rey mono), relató que había llegado a la 'Ciudad Blanca', donde observó pirámides y extrañas estatuas, entre ellas la de un mono.
"No se sabe si es la 'Ciudad Blanca', lo que sí sabemos es que se trata de unas ciudades que fueron bastante pobladas y que sus habitantes poseían conocimientos de construcción y escultura avanzados para su época", ha agregado Paredes.
Asimismo, ha asegurado que no se trata de ruinas de la civilización Maya, que floreció en la época precolombina en áreas de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.
"Las investigaciones arqueológicas están por venir para descubrir de manera precisa de qué se trata lo que hemos encontrado. El Gobierno está diseñando una estrategia para impulsar los trabajos en la zona", ha apostillado.
Los vestigios fueron detectados inicialmente en 2012, mediante un escaneo aéreo en la región.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna