Domingo, 17 de agosto de 2025
de 4.000 años
Arqueólogos españoles desentierran en Egipto un jardín funerario único
El hallazgo forma parte de la 16ª campaña de excavaciones arqueológicas en la colina de Dra Abu el-Naga --en la orilla oeste de la ciudad egipcia de Luxor-- del Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los hallazgos de esta última campaña serán presentados este jueves 4 de mayo en el CSIC (Madrid) por el director del proyecto, José Manuel Galán.
El descubrimiento se realizó durante los trabajos de excavación en el área alrededor de las tumbas excavadas de la 18ª dinastía temprana de Djehuty y Hery (1500-1450 a.C.), en la necrópolis de Dra Abu el-Naga.
El jardín se encuentra en el patio abierto de una tumba excavada en la roca del Reino Medio y el diseño de las medidas del jardín es de tres metros por dos metros y se divide en cuadrados de unos 30 centímetros, según ha explicado al diario egipcio el jefe del departamento del Antiguo Egipto del Ministerio de Antigüedades de Egipto, Mahmoud Afifi.
Estos cuadrados, según señala el jefe de departamento, parecen haber contenido diferentes tipos de plantas y flores. En el centro del jardín, la misión ha localizado dos puntos elevados que se utilizaban para el cultivo de un pequeño árbol o arbusto.
En una de las esquinas, las raíces y el tronco de un árbol pequeño de unos 4.000 años de edad se han conservado hasta una altura de 30 centímetros, según ha declarado. Junto a ella, se ha encontrado un recipiente que contiene dátiles secos y otras frutas, que podrían haber sido presentados como ofrendas.
"El descubrimiento del jardín puede arrojar luz sobre el medio ambiente y la jardinería en la antigua Tebas durante el Imperio Medio, alrededor del año 2000 a.C.", ha declarado el jefe del proyecto José Manuel Galán, profesor de investigación del CSIC en Madrid.
Galán ha explicado que jardines funerarios similares sólo se encontraron en las paredes de una serie de tumbas del Imperio Nuevo, donde un pequeño jardín cuadrado está representado en la entrada del monumento funerario, con un par de árboles próximos a ella. Probablemente tenía un significado simbólico y debe haber jugado un papel en los ritos funerarios. Sin embargo, según ha afirmado Galán, estos jardines nunca han sido encontrados en la antigua Tebas y el reciente descubrimiento ofrece confirmación arqueológica de un aspecto de la cultura del antiguo Egipto y de la religión que hasta ahora sólo se conocía a través de la iconografía.
Por otra parte, el profesor del CSIC señala que cerca de la entrada de la tumba excavada en la roca del Reino Medio, una pequeña capilla de medición de adobe de 46 centímetros por 70 centímetros por 55 centímetros, fue descubierta unido a la fachada. En su interior, encontraron in situ tres estelas de la dinastía 13ª, alrededor del 1800 a.C.
Los primeros estudios revelan que el dueño de uno de ellos se llamaba Renef-Seneb, y el propietario de la segunda era "el ciudadano Khemenit, hijo de la dueña de la casa, Idenu". Este último menciona los dioses Montu, Ptah , Sokar y Osiris, tal y como ha comentado el investigador español.
"Estos descubrimientos subrayan la relevancia de la zona central de la Dra Abu el-Naga como un lugar sagrado para la realización de diversas actividades de culto durante el Reino Medio", añade Galán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna