Miercoles, 27 de agosto de 2025
El templo se localiza en un conjunto monumental de época romana que reúne "al menos trece edificios, muchos de ellos inéditos".
Arqueólogos de la USAL y Extremadura descubren una iglesia visigoda inédita en Olmillos de Sasamón (Burgos)
El "excepcional descubrimiento" se ha dado dentro de la séptima campaña de investigaciones en torno al origen, crecimiento y posterior abandono de la ciudad romana de Segisamo (Burgos), según la información de la USAL recogida por Europa Press.
El hallazgo, localizado en el yacimiento de Santa Olalla, permite conocer una nueva fase de ocupación del territorio de la antigua Segisamo tras el abandono de las grandes villas tardorromanas en el siglo V d.C., además de contribuir al estudio de la implantación del cristianismo en la Meseta y el papel que los aristócratas y obispos visigodos jugaron en la difusión del nuevo culto en el medio rural, ha reseñado la Universidad de Salamanca.
Tal y como recoge la documentación aportada, las primeras hipótesis apuntan a una iglesia visigoda de los siglos VI-VII d.C.similar a la burgalesa Santa María de Mijangos (Merindad de Cuesta Urria), consagrada en el año 601 por Asterio, obispo de Oca.
También se encuentran paralelos en otros lugares de culto cristianos como la villa de Fortunatus (Fraga, Huesca) o la iglesia exenta en Torre de Palma (Monforte, Portugal).
La iglesia hallada tiene unas dimensiones de ocho por 14 metros y una orientación que depende de la advocación de la iglesia, "siguiendo la salida del sol en el día del santoral, una liturgia introducida en el cristianismo en el siglo IV d.C".
El templo se localiza en un conjunto monumental de época romana que reúne "al menos trece edificios, muchos de ellos inéditos". Entre ellos, la información aportada ha destacado una mansio, edificio destinado al reposo, alimentación y cambio de caballos en relación con la vía que comunicaba Segisamo con Clunia (Coruña del Conde, Burgos).
También, los expertos han diferenciado estructuras destinadas al almacenamiento en conexión con "un gran complejo residencial" construido en torno a un gran peristilo o patio de 1.200 metros cuadrados.
La intervención, financiada por la Diputación de Burgos y los ayuntamientos de Sasamón y Olmillos de Sasamón, tuvo como "objetivo prioritario" estudiar el poblamiento romano en la zona desde sus inicios en el siglo I a.C.hasta época tardoantigua (siglos IV-VII d.C.).
Los trabajos, enmarcados en el séptimo año de campañas arqueológicas iniciadas en 2017 en Sasamón, Olmillos de Sasamón y Villasandino, se han centrado en dos espacios concretos: las inmediaciones de la Colegiata de Santa María la Real (Sasamón) y el yacimiento de Santa Olalla (Olmillos de Sasamón), ha reseñado la USAL.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna