Sabado, 02 de agosto de 2025
Hay que pasar por encima de los requisitos estrictamente legales
Arias Cañete:Hay que traspasar los poderes, los mercados no esperan
El presidente del Comité Electoral Nacional del PP y candidato al Congreso por Madrid, Miguel Arias Cañete, ha criticado que haya una "transición de poder" tan larga de un mes ya que debido a la situación económica de "inestabilidad" en la que estamos "hay que pasar por encima de los requisitos estrictamente legales" porque "los mercados no esperan a que las cámaras se constituyan".
"Rajoy nos establecerá la hoja de ruta en el Comité ejecutivo nacional de hoy. Pero es obvio que cuando un sistema legal como el español tiene una transición de poder tan larga de un mes y una situación económica de alta inestabilidad hay que pasar por encima de los requisitos estrictamente legales y establecer una coordinación muy profunda porque los mercados no esperan a que las cámaras se constituyan", ha recalcado en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press.
Al hilo de esto, Arias Cañete ha destacado que la victoria de su formación viene desde la "responsabilidad" ya que son conscientes que su labor es "sacar a España de esta crisis sin precedentes". "Tenemos una alegría contenida por la responsabilidad", ha indicado al tiempo que ha elogiado el discurso del líder del PP.
"A CUALQUIER POLÍTICO LE GUSTA SER MINISTRO"
En cuanto al próximo gobierno que realizará Mariano Rajoy, el presidente del Comité Electoral Nacional del PP ha indicado desconocer sus ministros. "Rajoy va por sus tiempos y hará lo que considere mejor", ha explicado.
Al ser preguntado por su inclusión en el gabinete de Rajoy, Arias Cañete ha manifestado su disposición ya que a "cualquier político le gusta ser ministro". "Yo lo he sido y tengo un condicionante menor que otros que no lo han sido, aunque es una responsabilidad y no se puede no dar un paso adelante", ha recalcado.
En cuanto a la campaña electoral realizada por su partido, el dirigente popular ha destacado que las "buenas candidaturas" les han llevado a ganar "provincias nuevas". "Tenemos unas estructuras sólidas y bien hechas con 800.000 militantes. EL PSOE ha perdido votos, pero hay que estar ahí para recogerlos. Somos un partido organizado y en la política no se regala nada", ha valorado.
Sobre los resultados electorales en Andalucía, el dirigente popular ha manifestado que "la preocupación debe estar en otro barrio". "Tenemos una seria posibilidad de obtener el respaldo en Andalucía, una Comunidad que tiene mucho paro y una gestión económica lamentable", ha criticado.
En cuanto a la situación en el País Vasco, el exministro ha señalado que el lehendakari Patxi López tiene una "mayoría suficiente" para agotar la legislaturaa pesar de la "explosión abertzale". "Ha pasado algo que era previsible. Son votos y los votos no se discuten aunque la decisión de los tribunales puede no haber sido la más adecuada. Ahora hay que extraer las consecuencias, pero deberíamos estar centrados en la recuperación", ha valorado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna