Miercoles, 30 de julio de 2025
Importante proyecto de reaccion economica y sobre todo vertebradora de la nacion
Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Hidrológico "integral y solidario"
Durante su primera comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, el ministro ha explicado que, en este contexto, se mejorará la coordinación de las confederaciones hidrográficas y las sociedades de aguas y que se revisarán "todos" los planes de demarcación hidrográfica, al tiempo que se potenciará la reutilización y la depuración con el objetivo de cumplir con la normativa europea.
Además, ha lamentado el "incumplimiento" por parte de España de la Directiva Marco de Agua y que le convierte en el país "más atrasado en Europa" en su aplicación. Por ello, ha culpado a la "herencia recibida" de las dificultades con que se encontrará y ha criticado las "grandes inversiones" en desaladoras que producen por debajo de lo esperado.
Por otro lado, entre una amplia batería de medidas, se ha referido a la anunciada "profunda reforma" de la Ley de Costas, que pretenderá la protección del dominio público marítimo-terrestre, pero compatibilizando la protección del litoral con las actividades económicas "no perjudiciales".
A su juicio, la modificación de Ley de Costas de 1988 será un "vehículo eficaz" para "mejorar la seguridad jurídica" de los titulares de derechos en la costa; fomentar la ordenación de la actividad económica, y revalorizar económicamente las zonas ya degradadas y sin valor medioambiental. Entre otros aspectos, ha dicho que la línea del deslinde será de conocimiento público, dentro de los criterios de transparencia. En este sentido, ha señalado que la reforma buscará la protección de los sistemas litorales, la recuperación de las zonas degradadas, la lucha contra la erosión, la garantía y acceso público de las costas españolas.
Para ello, ha anunciado la elaboración de una "estrategia marina para cada una de las cinco demarcaciones marinas españolas", así como la constitución de una Comisión Interministerial de Estrategias marinas y el diseño de programas de seguimiento del medio marino. Igualmente, ha anunciado que se protegerá la biodiversidad marina, para lo que el Ejecutivo elaborará el Plan Director de la red de áreas marinas protegidas de España y el Sistema Nacional de respuesta frente a la contaminación marina accidental.
En materia de cambio climático, ha reconocido que la cifra global de emisiones refleja una "importante reducción" pero ha insistido en que España "se encuentra más lejos de cumplir el Protocolo de Kioto" porque no se han reducido "suficientemente" las emisiones en los sectores de los que directamente responde el Estado. En todo caso, no ha anunciado ninguna medida concreta en este sentido
. AYUDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Respecto al Medio Natural, ha concretado que el Ministerio revisará la normativa estatal y promoverá una "mejora" de la gestión de la red de Parques Nacionales y de la Red Natura 2000 "una de la más ricas y amplias de la Unión Europea". Arias Cañete ha concretado que, en estrecha colaboración con la Fundación Biodiversidad, su departamento convocará ayudas y desarrollará actividades para mejorar la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad, con programas como EmpleaVerde, entre otros.
Por otro lado, entre la "herencia" recibida del anterior Ejecutivo, ha hecho hincapié en varios "incumplimientos" medioambientales que han derivado en denuncias al Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y ha advertido de las posibles sanciones económicas a las que se enfrenta, y ha criticado el "importante número" de proyectos de evaluación de impacto ambiental tramitados "sin resolución alguna". Por eso, Arias Cañete ha subrayado que el Ministerio está revisando de manera "exhaustiva" estos expedientes para agilizar su resolución.
En el contexto general, el ministro ha prometido que las líneas del Departamento del que es titular se basarán en los principios de "diálogo y transparencia", que son las que "deben marcar esta legislatura" y ha prometido diálogo e inclusión con las comunidades autónomas, administraciones, organizaciones sectoriales y con las ONG ambientales a las que ha agradecido sus años de esfuerzo en la protección medioambiental.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna