Sabado, 12 de julio de 2025
deben parar a maduro
Argentina matiza que lo de Venezuela en el MERCOSUR no es "técnicamente" una suspensión
En una rueda de prensa conjunta junto a su homólogo brasileño, José Serra, tras la cumbre bilateral que ambos han celebrado Brasilia en el marco del 30.º aniversario de integración entre ambos países, Malcorra ha precisdo que "lo de Venezuela no se trata de una suspensión".
"Uno no puede ser miembro de un club, tener los derechos de acceso y luego no cumplir con sus obligaciones", ha añadido la canciller de Argentina, que el próximo 1 de enero asumirá la presidencia 'pro témpore' del bloque regional.
Venezuela fue suspendida como miembro del MERCOSUR la semana pasada por no cumplir sus obligaciones, suspensión de la que fue informado el presidente, Nicolás Maduro, a través de una carta oficial. En el texto, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay --el resto de países que forman parte del bloque económico-- informaban a Caracas del "cese del ejercicio de los derechos inherentes a un Estado miembro".
Sin embargo, el Gobierno venezolano rechaza este "incumplimiento de sus obligaciones" que achacan el resto de miembros del bloque, ya que considera que ha cumplido el 95 por ciento en la normativa del bloque sudamericano, por lo que consideró su suspensión "injusta" e "ilegal".
Ahora, Malcorra ha reiterado que "cuando haya una adecuación de normas legales internas, leyes y reglamentos que pongan a Venezuela en pie de igualdad con el resto de los miembros pasará de nuevo a ser un miembro de pleno derecho". "Mientras tanto, está en la situación que está", ha remachado.
En el que ha sido su primer viaje oficial a Brasil, la canciller argentina ha señalado que la expectativa del resto de países miembro del MERCOSUR esperan que "Venezuela avance en los compromisos asumidos lo antes posible".
La ministra ha confirmado, además, que los cancilleres de los cuatro países fundadores del bloque --Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay-- se reunirán el próximo miércoles para comenzar a discutir el plan de acción para el primer semestre del próximo año.
Estas afirmaciones pueden dar a entender que Argentina asumirá la presidencia temporal del MERCOSUR sin que se celebre la tradicional cumbre donde se hace el traspaso de poder cumpliendo con la rotación semestral, que se realiza en orden alfabético, a la que deben acudir los cinco miembros.
Malcorra ha afirmado que tras la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca --donde asumirá el cargo de presidente de Estados Unidos el próximo mes de enero-- podrían verse interrumpidas las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. "Y queremos aprovechar la oportunidad para mover la agenda del MERCOSUR lo antes posible", ha asegurado.
Esta crisis se inició cuando Uruguay cedió la presidencia del bloque a Venezuela, el pasado mes de julio, tras haber sido el último país en presidir el MERCOSUR, a lo que Paraguay, Argentina y Brasil se negaron, alegando que aún no había cumplido con su obligación de incorporar el acerbo de MERCOSUR a su ordenamiento jurídico, para lo cual tenía de plazo hasta el 1 de diciembre
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna