Lunes, 18 de agosto de 2025
es logico quieren arruinar al pueblo pero aun pervertirlo
Argüello (CEE) reconoce mayor dificultad para entenderse con el Gobierno en materia de educación que sobre fiscalidad
"En cuestiones que tienen que ver con los números como las inmatriculaciones de los bienes de la Iglesia, que tanto han dado que hablar, o el régimen fiscal hay posiblidad de diálogo e incluso de entendimiento con muchísimo menos ruido del que aparece en los medios o en el Congreso de los Diputdos", ha indicado Argüello en una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press.
Sin embargo, según el secretario general del Episcopado, la dificultad para el diálogo con el Gobierno es mayor en aspectos relativos a la educación y concretamente a la asignatura de Religión. "En cuestiones que suponen una verdadera propuesta de comprensión de la persona o de organización de la vida social, nuestras dificultdes para el entendimiento son mucho mayores en cuanto a la comprensión de la familia y los principios éticos que tienen que ver con la propuesta educativa".
En este sentido, ha resaltado "el gran esfuerzo" realizado por parte de la Conferencia Episcopal sobre la asignatura de Religión para "ofrecer una posibilidad real de pacto en la comprensión global de los temas antropológicos y que puedan tener que ver con proyectos de ingeniería social". Según Argüello, "ahí hay más dificultades para entenderse".
Por otra parte, ante la situación de emergencia social, el secretario general de la CEE ha hecho un llamamiento a buscar "alianza por el bien común" que permita sumar "la iniciativa estatal, social, empresarial y de los sindicatos".
"La doctrina social de la iglesia convoca de manera permanente a unir mercado, Estado y lo que llamamos la economía del don para marcar objetivos compartidos y construir una vida social en momentos de verdadera emergencia en los que no sólo es urgente sino importante hacerlo", ha añadido el portavoz de los Obispos.
Asimismo, ha expresado su confianza en que la política española supere estos tiempos de convulsión y crispación. "Tengo esperanza y creo que las cosas tienen remedio y ciertamente, creo que una clave para ello, y desde la Iglesia en la que tanto insistimos, es que reconociendo las diferencias a la hora de plantear las soluciones políticas y económicas, vivimos en un periodo de emergencia, que exige una alianza por el bien común".
Asimismo, el secretario general de la CEE se ha referido a la Memoria de Actividades de la Iglesia correspondiente a 2019 y ha recordado que en ese ejercicio fueron más de cuatro millones de personas las atendidas a través de los centros sociales de la Iglesia. "En muchos de esos centros y parroquias hay acciones caritativas y, desde ahí, hay una cercanía que nos permite llegar a todos los barrios y pueblos de la nación. Nos permite un contacto directo", ha añadido.
Asimismo, el secretario general del episcopado ha expresado que la Iglesia cuenta con congregaciones religiosas dirigidas a la atención de la mujer o a la acogida de inmigrantes y ha tenido unas palabras para los capellanes de hospitales y de las instituciones penitenciarias, por su labor durante la pandemia, especialmente durante el confinamiento domiciliario.
"Los capellanes han sido el enlace de muchos presos y pacientes con sus familias. En un momento en el que las familias no podían ver a sus seres queridos, estos sacerdotes han ofrecido el consuelo a través de su compañía", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna