Lunes, 28 de julio de 2025
La corrupción causa principal de la crisis y del desempleo
Arenas: "El asunto de los ERE termina en el antedespacho de dos presidentes"
El presidente del PP andaluz y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, ha afirmado este domingo, a una semana de las elecciones autonómicas y en referencia a la presunta "trama" de expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados por la Administración andaluza, que ese asunto "termina en el antedespacho de dos presidentes", en alusión a Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
Así lo ha señalado en el marco de una entrevista que publica este domingo el diario ABC, recogida por Europa Press, en la que ha atribuido, además, unas "responsabilidades más especiales" en este asunto a Griñán, "porque ha sido el consejero de Economía y Hacienda que desoyó los informes de la intervención y que además incrementó la partida de los ERE".
Asimismo, el líder de los populares andaluces ha culpado a la Junta de haber hecho "todo lo posible por ocultar el asunto de los ERE". "Se han negado diez comisiones de investigación en el Parlamento andaluz, se ha acosado a la juez que está investigando el asunto, y se ha obstaculizado por todos los medios a su alcance la investigación", ha agregado antes de señalar que cree que "mucho" del dinero extraviado en este caso "ha ido a los amigos del poder".
No obstante, el presidente del PP-A se ha mostrado convencido de que su partido "tendría las mismas opciones de gobernar" en Andalucía aunque no se hubiera producido la declaración del exdirector general de Trabajo y Seguridad Social, Francisco Javier Guerrero, ya que, según ha subrayado, "en Andalucía más de un 70 por ciento de los andaluces quieren cambio", porque en la comunidad hay "el doble de paro que hace 30 años y porque están hartos de los abusos que se cometen en el entorno del poder".
LAS ELECCIONES "MÁS IMPORTANTES" DESDE 1982
Por eso, Arenas ha calificado las próximas elecciones autonómicas como "las más importantes desde que Andalucía tiene autonomía, desde 1982", porque, a su juicio, esos comicios presentan "una oportunidad histórica" de "cambio" después de "treinta años de Gobierno monocolor en Andalucía".
De producirse, ese triunfo del PP se traducirá, según el candidato popular a la Presidencia de la Junta, en un "cambio radical en las formas y en el fondo", ya que pretende gobernar "para todos los andaluces", apoyándose "en un gran programa de regeneración democrática" que espera "compartir con el resto de las fuerzas políticas".
"Se acabará la prepotencia y el rodillo", ha apostillado Arenas, quien apuesta por "llenar de consenso" la comunidad andaluza "a través de la oferta de ocho grandes pactos". Además, adelanta que, si accede a la presidencia del Ejecutivo andaluz, el Parlamento será "la base central del debate político, y la autonomía se vertebrará en torno al Parlamento y no en torno al Gobierno".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna