Sabado, 02 de agosto de 2025
El presupuesto de 2012 de la Junta parte de un
Arenas: Andalucía "tiene que devolver más de 6.000 millones al Estado por los presupuestos falsos de Zapatero y Griñán
El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, ha lamentado este domingo que, como consecuencia de los "presupuestos falsos" que, a su juicio, aprobó el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez y el Gobierno andaluz de José Antonio Griñán, Andalucía "tiene que devolver más de 6.000 millones de euros al Estado".
En el transcurso de una visita que ha realizado al municipio sevillano de Mairena del Aljarafe junto al presidente de la Xunta de Galicia y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, Arenas ha explicado que el presupuesto de la Junta de Andalucía para 2012 ha partido del "falso" pronóstico de crecimiento económico que vaticinaba el Gobierno de Zapatero -que Arenas ha cifrado en un 2,3 por ciento de la economía española-, lo que ha dado lugar a un presupuesto "falso", que, "para más inri", se ha cerrado "en noviembre de 2011", de modo que, "a efectos presupuestarios, 2011 tiene once meses y 2012, el año del cambio, tendrá 13".
Al hilo de ello, el candidato "popular" a la Presidencia de la Junta de Andalucía ha mostrado su temor por que el Gobierno andaluz tenga como "estrategia", de cara a una posible victoria de su partido en las próximas elecciones autonómicas, "dejar la Hacienda pública quebrada para cuando llegue el "gobierno del cambio"
En ese sentido, Arenas ha recordado que, cuando en 1996 sucedió a José Antonio Griñán como ministro de Trabajo, recibió una Seguridad Social "quebrada", y ahora "teme recibir la misma situación de quiebra en la Junta de Andalucía".
Por todo ello, Arenas ha reclamado que este mes de enero "sirva para que el Parlamento andaluz conozca exactamente la situación real de las cuentas públicas".
Además, para 2012, el también vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP espera que "los andaluces empiecen a recuperar su confianza de cara al futuro", a la vez que se ha mostrado "absolutamente seguro de que se va a salir adelante con todas las consecuencias y se le va a ganar la partida a nuestro único adversario, que es el paro y la crisis económica".
Para ello, el líder de los "populares" andaluces ha adelantado que, de llegar a la Presidencia de la Junta de Andalucía, adoptará una serie de primeras medidas que "se parecerán mucho" a las que aprobó en 2009 el Gobierno de Núñez Feijóo, por el que ha dicho sentir "mucho afecto en lo personal y mucha admiración en lo político".
Así, ha adelantado que, como el presidente gallego, -quien, con ocho consejerías, encabeza el Ejecutivo "más reducido de la historia de Galicia"-, él presidirá "el gobierno más reducido de la historia de la autonomía andaluza". Además, "suprimirá el 50 por ciento de los altos cargos" y realizará "una reducción importantísima de la administración periférica de la Junta de Andalucía".
Del mismo modo, Arenas se ha comprometido a aprobar una "ley de control del techo de gasto" en Andalucía, ya que considera "una regla de oro" que "ninguna Administración pública puede gastar más de lo que ingresa". Son algunas de las propuestas que, ha apostillado, anunciará "todos los días de aquí al 25 de marzo", fecha en la que "cree" que se celebrarán las elecciones autonómicas en Andalucía.
NUEVA LEY DE HACIENDA PÚBLICA
Igualmente, ha reiterado que otra de sus primeras medidas sería una nueva Ley de Hacienda Pública para controlar el gasto de la Junta de Andalucía, para que "ni un solo euro se gaste en Andalucía sin la firma y el compromiso de los funcionarios de la Junta". Eso, en su opinión, no ha pasado antes, y ha favorecido "el gran escándalo" de la supuesta trama de expedientes de regulación de empleo (ERE) falsos.
Se trata de un caso que, en a su juicio, debería abordarse "de una vez por todas" en el Parlamento andaluz, en "un Pleno a fondo" en el que "Griñán debería subir a la tribuna para explicarlo", ya que, en opinión de Arenas, el jefe del Ejecutivo andaluz "hasta ahora solamente ha subido a la tribuna para insultar a la juez que lleva ese asunto", en referencia a Mercedes Alaya.
"Hay muchas facturas que están en los cajones y que no se están pagado, y que aflorarán con el gobierno del cambio", ha adelantado Arenas, quien ha concluido señalando que no quiere que "el cambio llegue sólo por lo mal que lo han hecho los gobernantes de los últimos 30 años sino por la ilusión del gobierno que viene para convertir a Andalucía, que es la mejor tierra de España, en la tierra que más empleo cree de toda España".
FEIJÓO: "ANDALUCÍA ES LA LLAVE DE LA MODERNIDAD DE ESPAÑA"
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado convencido de que "el cambio en España estará completo cuando el PP cambie, democrática y legítimamente, el gobierno en Andalucía", una comunidad que, a su juicio, es "la llave de la modernidad en España", pero que, en la actualidad, "no está ni siquiera a la mitad de las posibilidades que atesoran sus ciudadanos".
En opinión del líder del PP gallego, "si Andalucía cambia y progresa, la máquina económica de España empezará a funcionar otra vez". Por ello, Feijóo ha ofrecido el "compromiso" del PPdeG con el PP-A porque, en su opinión, con Arenas como presidente de la Junta de Andalucía, "la política económica y social de España mejorará".
"Arenas será un gran presidente de la Junta y uno de los grandes referentes de los presidentes autonómicos de España", ha concluido el jefe del Ejecutivo gallego, para quien el cambio en Andalucía es "inaplazable".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna