Martes, 12 de agosto de 2025

 y una "financiación singular"

Aragonès augura que en 2024 se abordará la "negociación con el Estado" para un referéndum

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha augurado en su mensaje navideño que en 2024 empezará a desplegarse el traspaso de Rodalies, se acordará una financiación singular con el Estado, se aprobará y aplicará plenamente la ley de amnistía, y se abordará una segunda fase de negociación con el Estado para un referéndum: "Son retos muy grandes, pero los alcanzaremos".

"2024 debe ser el año en que enfoquemos el camino de hacer de esta década la década de la prosperidad y de la libertad", ha dicho en su discurso emitido este martes por TV3, Catalunya Ràdio y 3Cat desde el Dipòsit del Rei Martí, un antiguo depósito de agua en Barcelona, para reflejar el compromiso del Govern contra la sequía.

SEQUÍA Y EDUCACIÓN

Entre el resto de retos de 2024 ha citado la sequía, para decir que agricultores y ganaderos ya se han esforzado pero también "requerirá un esfuerzo del resto de la sociedad", además de seguir invirtiendo en infraestructuras hídricas.

Otro gran reto es la educación, sobre la que considera "vital continuar poniendo aún más esfuerzos, y seguir trabajando conjuntamente" con la comunidad educativa.

PRESUPUESTOS Y FINANCIACIÓN

Ha fijado además los Presupuestos 2024 para afrontar estos y otros objetivos sociales, como la dependencia, la sanidad pública, la vivienda y combatir la violencia machista, por lo que las cuentas requerirán el compromiso de una mayoría del Parlament: "Estoy decidido a construirla para hacerlo posible", ha dicho, pero ha pedido lo mismo a los grupos.

También ha vaticinado que se acordará con el Estado "una financiación singular" que acabe con lo que ha tachado de déficit fiscal insoportable que impide a Cataluña las mejoras sociales que necesita.

REFORZAR EL CATALÁN

Ha destacado otra mejora social: que 2024 sea "el año de un nuevo compromiso de todas y todos con el catalán", para que tenga más presencia que nunca y para que los migrantes la puedan hacer suya.

En 2023, ha recordado, ha habido más audiovisual en catalán que nunca, el catalán se ha podido hablar en el Congreso y se ha empezado el camino para que el catalán pueda ser oficial en la UE.

AMNISTÍA Y NEGOCIACIÓN

Además, ha dicho que 2024 será el año en que la ley de amnistía "se aprueba, se aplica plenamente y permite recuperar la libertad y el regreso a Cataluña de las personas represaliadas", y el año en que se aborde la segunda fase del proceso de negociación con el Estado para que Cataluña decida libremente su futuro, en alusión al referéndum.

Para conseguir todo eso, ha pedido a toda Catalunya colaboración, buscar complicidades en todos sitios, esfuerzo, talento, ingenio y máxima ambición: "Será el año que nosotros decidamos que sea. Hagámoslo el año en que ganemos el futuro que merecemos".

BALANCE DE 2023

Para ejemplificar el valor del esfuerzo, ha hecho un balance positivo del año que acaba: se ha alcanzado la menor tasa de paro en 15 años; se ha fortalecido el estado del bienestar con más profesores, más personal sanitario y más mossos d'Esquadra; ha habido inversiones industriales, científicas y de investigación que califica de importantísimas; y se han incorporado nuevas vacunas y tratamientos, como la bronquiolitis.

Y ha destacado tres logros políticos: el traspaso integral de Rodalies, el traspaso del Ingreso Mínimo Vital y el acuerdo para la ley de amnistía, "necesario para abordar la siguiente fase de negociación con el Estado" para un referéndum.

Para él, haber conseguido todo esto debe dar a los catalanes "la confianza, la fuerza y la convicción para superar los retos", y ha acabado con un 'Visca Catalunya y visca la llibertat'.

GAZA Y UCRANIA

Se ha referido también a las guerras en Ucrania y Gaza: ha pedido un alto el fuego definitivo en Gaza que acabe con la "masacre", ha tenido un recuerdo para las víctimas en Ucrania, y también para las víctimas de otras guerras que no son noticias tan destacadas.

Al felicitar la Navidad, ha tenido otro recuerdo para quienes la pasan en hospitales, y un agradecimiento para todas las personas que trabajan para los demás estos días.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo