Jueves, 14 de agosto de 2025

Ha dicho Bermúdez de Castro, en Lisboa

Aragón trabaja para que la TCP sea proyecto prioritario en la UE

"La clave es que Europa recupere la idea de prioridad de la TCP" y "ahora tenemos que trabajar para que, entre todos, traslademos a los distintos estamentos la importancia de este corredor" porque la TCP "tiene que recuperar el lugar que nunca debió perder", ha apuntado Bermúdez de Castro.

   Ha agregado que "esto es cosa de todos, todos debemos estar unidos; tanto agentes sociales, económicos, grupos políticos, todos en la misma dirección" en los distintos foros porque el Eje 16 "es beneficioso para Aragón, para España y para Europa".  

  Con esta finalidad, Aragón es "la región más activa" en la reunión de la Comisión de Cohesión Territorial (COTER) del Comité de las Regiones que se celebra este lunes en Lisboa, ha informado el Departamento de Presidencia y Justicia en un comunicado.   

 Allí, diez de las 21 enmiendas que se debaten al proyecto de dictamen sobre la "Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las orientaciones de la Unión para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transportes" han sido presentadas por el Ejecutivo aragonés.

   Las mismas fuentes han agregado que este corredor ya fue declarado como proyecto prioritario por las instituciones europeas en el año 2004, pero en 2011 la Unión Europea lo excluyó de sus prioridades. Al respecto, Bermúdez de Castro ha señalado que "cuando miras los mapas y ves que la TCP ha desaparecido de ellos, entra desazón" y "recuerdas que el Gobierno anterior de Rodríquez Zapatero no hizo nada por defender este Eje".

CRITERIOS DE RENTABILIDAD Y EFICIENCIA   

 Aragón se basa en criterios de mayor eficiencia en el transporte, rentabilidad económica y cohesión territorial para conseguir la inclusión del Eje 16 como prioritario para la UE. "Es un corredor necesario, rentable, sostenible, vertebrador y creador de riqueza", ha argumentado el consejero.   

 De esta forma, se han puesto sobre la mesa distintos datos, entre ellos, que este eje absorberá 60 millones de toneladas de mercancías al año y con su puesta en marcha permitirá ahorrar sólo a España 462.000 toneladas de CO2 cada año.

   Además, con el objetivo de vertebrar el territorio, el Gobierno de Aragón defiende en Lisboa la potencialidad de la ciudad de Zaragoza como nodo de comunicaciones, al disponer de la plataforma logística de mayor entidad de Europa.  

  Bermúdez de Castro ha indicado, en este sentido, que está clara la apuesta por una gestión independiente del transporte de pasajeros y mercancías. "Si tenemos en cuenta sus características y necesidades diferenciadas conseguiremos un funcionamiento más eficaz de ambos modos", ha dicho.

COHESIÓN TERRITORIAL   

 Por otra parte, Aragón ha defendido en la reunión que las regiones con desventajas naturales o demográficas "deben poder superar sus dificultades en términos de cohesión territorial a través del uso de fondos estructurales".  

  Concretamente, "mediante el refuerzo del criterio de densidad demográfica en la futura normativa relativa al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)", ha subrayado Bermúdez de Castro.   

 Ha recordado que "ha habido un grave problema porque hasta ahora los fondos se han repartido con criterios de Producto Interior Bruto (PIB) y pretendemos que en el nuevo reparto se tenga en cuenta el parámetro de población".

   Al respecto, ha observado que "Aragón es una Comunidad con muy poca densidad de población, con mucha población diseminada" y, por eso, "estamos creando con otras Comunidades y regiones un grupo de presión para lograrlo".   

 De hecho, la densidad demográfica y el envejecimiento de la población son consideradas por el Gobierno de Aragón como nuevas oportunidades para superar "endógenos obstáculos" y "revertir" la "difícil situación territorial aragonesa" en el nuevo marco europeo.  

  Así, la nueva Estrategia de Acción Exterior del Gobierno de Aragón enfocada hacia la recuperación económica "opta, en términos de financiación, por un destacado protagonismo de la pyme aragonesa con el objetivo de fidelizar población al territorio, disponer de nuevo tejido empresarial y dinamizar la actividad económica dentro de la nueva política de cohesión social y territorial de la Unión Europea", han indicado las mismas fuentes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo