Viernes, 15 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Apuntes peregrinos de un viaje
Ha terminado la escala de nuestra peregrinación siguiendo los pasos de San Pablo, y ahora recomienza la otra andadura humana y cristiana en los paisajes habituales y con la gente que nos acompaña en la vida. No obstante no ha terminado este viaje como acaba un viaje de placer o de simple descanso. Así nos sucede cuando peregrinamos a Tierra Santa, a Roma y Asís, y tantos otros lugares cristianos: que uno no vuelve igual que cuando partió. Dios viaja con nosotros como lo hace en cualquiera de los vericuetos por donde a diario andamos. Él aprovecha para recordarnos palabras que ya nos dijo y que hemos olvidado, o actitudes que prometimos vivir un día y que las descuidamos o incluso traicionamos. Una peregrinación es siempre un pretexto que Dios mismo asume para decirnos o recordarnos algo.
Ponerse en camino siguiendo los pasos del apóstol San Pablo o San Juan, como ha sido en nuestro caso, significa contemplar los lances de sus biografías cristianas, los escenarios en los que se movieron y escuchar los mensajes que en sus escritos nos dejaron. De Pablo me queda no sólo el recuerdo del camino de Damasco donde fue encontrado por Jesús, adonde no pudimos ir a causa de la guerra actual. Pero sí la referencia de cómo perseguir a los cristianos es hacerlo al mismo Cristo, y haya sido cual haya sido la vida anterior, puede ser cambiada si se da un encuentro significativo con Alguien que te la transforma haciéndola nueva.
Pablo, con su temperamento apasionado, nació en lo que ahora es Turquía (Tarso) y fue iniciado en la sabiduría del pueblo de Israel nada menos que por el maestro Gamaliel, dando pruebas fehacientes de todo ese cúmulo de cosas que providencialmente serían reconducidas para que anunciara a Jesús con quien inesperada e inmerecidamente se encontró. "Sé de quién me he fiado, todo lo puedo en Aquel que me sostiene, lo considero todo pérdida con tal de ganar a Cristo, me llamó fiándose de mí y haciéndome capaz?", son algunas de las palabras de Pablo que en estos días hemos recordado en tantos de los lugares propios. Corinto, Tesalónica, Éfeso y Atenas, fueron lugares de una gran mezcolanza de culturas, con tanta pluralidad de formas de vivir y de creer. Allí apareció este apóstol para anunciar a Jesucristo. No era uno más entre tantos que venía a ofrecer algo, porque su "algo" suponía la gran novedad, tanto, que era Alguien la sorpresa y el anuncio de la más hermosa Buena Nueva.
También pudimos tener dos acercamientos al apóstol San Juan en estos mismos lares paulinos. Este evangelista que se autodenomina el "discípulo amado", al pie de la Cruz de Jesús recibió a María como madre suya llevándola a Éfeso. En la Cruz tenemos la llave que nos abrió la Pascua que nos haría hijos de Dios, pero también en la persona de Juan recibimos allí mismo a María como madre nuestra. Luego recaló en la isla de Patmos para vivir allí sus últimos días con la comunidad que surgió en torno a él. Juan escribió ya anciano su Evangelio. No olvidará que todo comenzó muchos años atrás en aquel primer encuentro en un día inolvidable a las cuatro de la tarde. Entonces preguntaron a Jesús: ¿dónde vives, Maestro?, y Él les contestó: venid y lo veréis. Fueron y permanecieron con Él. Toda la vida fue un apasionante aprendizaje no sólo de aquella permanencia, sino sobre todo de la pertenencia afectiva a aquél Corazón.
La historia y el mensaje de Pablo y de Juan, no son vivencias hermosas pero ajenas. Hemos de hacerlas nuestras para vivirlas en la trama cotidiana en donde se decide nuestra vida.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna