Lunes, 07 de julio de 2025

estaba en el baño de su casa con una pistola y un casquillo de bala

Aparece muerto el fiscal que acusó a Cristina Fernández, presidenta de Argentina de

Según las informaciones facilitadas por el diario argentino 'Clarín, Nisman presentaría un disparo en la cabeza, si bien por el momento no hay un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido.

   Estaba previsto que el fiscal compareciera este lunes ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados por su denuncia contra Fernández de Kirchner y varios miembros de su Gobierno en el marco del citado caso.

   En un escrito de 300 páginas, Nisman señaló a la presidenta y a su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entre otros cargos públicos, como autores y cómplices de encubrimiento agravado de los sospechosos iraníes, así como de otros delitos conexos, como obstrucción e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

   El atentado contra la AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos es el mayor ataque terrorista perpetrado en suelo argentino, a pesar de lo cual sigue sin resolver, principalmente, porque los sospechosos, cinco iraníes entre los que se encuentran el expresidente Akbar Hashemi Rafsanjani y el exministro de Defensa Ahmad Vahidi nunca han sido interrogados.

   En 2013, los gobiernos de Fernández de Kirchner y Mahmud Ahmadineyad firmaron un Memorando de Entendimiento (MOE) con el objetivo de "destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada".

   Además, el memorando permitía por primera vez a las autoridades argentinas interrogar a los acusados en el país sudamericano del atentado de la AMIA, algo a lo que Irán se había negado insistentemente.

El cadáver del fiscal del caso AMIA estaba en

el baño de su casa con una pistola y un

casquillo de bala

   El fiscal especial del caso AMIA Alberto Nisman ha sido encontrado muerto este domingo por la noche en el baño de su casa con una pistola del calibre 22 y un casquillo de bala, según ha informado el Ministerio de Seguridad argentino en un comunicado.

   En su escrito, el Ministerio de Seguridad argentino ha confirmado que "el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado sin vida el día domingo por la noche" en su apartamento, situado en la torre Le Parc, en el barrio de Puerto Madero de Buenos Aires.

   El titular del Juzgado Nacional Criminal de Instrucción número cinco, Manuel Arturo De Campos, y la fiscal Viviana Fein están a cargo de la investigación abierta sobre este suceso. Hasta el lugar de los hechos se ha trasladado el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para supervisar la aplicación de los protocolos de preservación de la escena del crimen por parte de la Policía Científica de la Prefectura Naval argentina y la Policía Federal argentina.

   La escolta del fiscal Nisman, compuesta por diez agentes de la Policía Federal, alertó el domingo por la tarde de la falta de respuesta a las "insistentes" llamadas telefónicas. "Al constatar que el hombre tampoco respondía al timbre de la casa y que el periódico del domingo aún se encontraba en el palier, decidieron notificar a los familiares", ha señalado.

   La escolta de Nisman recogió a la madre del fiscal en su domicilio y le llevó a la torre Le Parc. "Al intentar ingresar, la mujer constató que la puerta se encontraba cerrada con la llave colocada en la cerradura por dentro", ha señalado el Ministerio de Seguridad argentino.

   Tras llamar a un cerrajero, "a primera hora de la noche, la madre ingresó a la vivienda acompañada por uno de los custodios, hallando el cuerpo de Nisman en el interior del baño de su habitación, bloqueando la puerta ingreso al mismo", según el relato del Gobierno argentino.

   "Inmediatamente se notificó a la justicia de turno. Ante la presencia del juez De Campos y de la fiscal Fein, personal policial logró ingresar al baño. Junto al cuerpo de Nisman, que se hallaba en el suelo, se encontró un arma de fuego calibre 22, además de un casquillo de bala", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo