Viernes, 15 de agosto de 2025
en España
Antonio José España, nuevo provincial de los jesuitas durante los próximos seis años
El teólogo Antonio España, que tomará posesión de su cargo el próximo 8 de julio durante una eucaristía en la que se leerá la patente de su nombramiento, sustituirá en el cargo a Francisco José Ruiz Pérez, nombrado el 21 de junio de 2014, fecha en la que las cinco provincias existentes en España se integraron en una única estructura de gobierno.
Ha sido designado para este puesto por el superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, a partir de una terna de candidatos que se envía desde la provincia que está en proceso de elección. Dicha terna es elaborada por el provincial y su grupo de consejeros, después de haber consultado a los miembros de la provincia.
Sus funciones como nuevo provincial incluyen tanto el cuidado personal de los jesuitas como de la salud apostólica de la provincia: marca las líneas prioritarias, decide los destinos de los religiosos y la relación con las obras.
La provincia de España se compone de 1.030 jesuitas y está presente en 48 poblaciones. Su labor pastoral, marcada por la difusión de la espiritualidad ignaciana y los Ejercicios Espirituales, se extiende a través de 55 iglesias y parroquias, 17 centros y casas de espiritualidad y 3 santuarios. En el campo de la educación, los jesuitas forman niños y jóvenes de todos los niveles educativos y universitarios y su labor social se centra en los menores y jóvenes en riesgo, migraciones, y cooperación al desarrollo.
Nacido en Madrid hace 50 años, entró en la Compañía de Jesús en 1984 en el noviciado de Sevilla (1986-88) y es licenciado en Teología, en Ciencias Eclesiásticas y en Historia Contemporánea.
Cursó Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas, Madrid (1986-88) e Historia en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-93). Realizó la etapa de formación que los jesuitas denominan Magisterio en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo (1993-94). Comenzó la Teología en la Universidad Pontificia Comillas (1994-98) que concluyó con la licenciatura en Weston Jesuit School of Theology, Cambrigde, USA, al tiempo que cursó un master en Educación en Harvard (1998-2000).
Desde 2013 es director del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid, donde realizó la etapa de formación que los jesuitas denominan Magisterio (1993-94). Trabajó de nuevo en este centro (2004-2009), donde desde 2006 ha ejercido como jefe de formación, profesor de Religión e Historia y subdirector.
También ha sido asistente de las comunidades laicales CVX (Comunidad de Vida Cristiana) y profesor en los colegios jesuitas de Oviedo (San Ignacio) y Gijón (Colegio de La Inmaculada Concepción) entre 2009 y 2013. Igualmente, fue consultor de la Provincia de Castilla (2010-14).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna