Miercoles, 10 de septiembre de 2025
El ex primer ministro portugués
Antonio Guterres, favorito para la Secretaría General de la ONU
En la votación de este viernes, Guterres ha quedado en primera posición, con 11 votos favorables, dos en contra y dos abstenciones. Sin embargo, ha perdido peso respecto a la votación del pasado 21 de julio, cuando obtuvo 12 apoyos, y tres abstenciones.
El ex ministro de Exteriores de Serbia Vuk Jeremic ha quedado segundo, por delante de la canciller argentina Susana Malcorra, y el ex presidente esloveno Danilo Turk.
Por su parte, la ex ministra de Exteriores de Croacia Vesna Pusic, que quedó última en la anterior votación, ha sido descartada definitivamente, de acuerdo con las mismas fuentes.
Se desconoce la puntuación que han obtenido los demás candidatos: cuatro mujeres --la búlgara Irina Bokova, la moldava Natalia Gherman, la neozelandesa Helen Clark y la costarricense Christiana Figueres-- y tres hombres --el macedonio Srgjan Kerim, el montenegrino Igor Luksic y el eslovaco Miroslav Lajcak--.
El presidente del Consejo de Seguridad, el embajador japonés Koro Bessho, ya explicó que se trata solamente de "una votación indicativa para informar a los candidatos de cuál es su posición en la carrera" y saber "cómo puede evolucionar".
Las votaciones han seguido a varias rondas de entrevistas a puerta cerrada que los candidatos a suceder a Ban Ki Moon han realizado en los últimos meses ante los 15 miembros del máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas.
El mandato de Ban, que ha ejercido la representación de la ONU desde 2007, expirará a final de 2016, de modo que las intensas negociaciones que preceden a estos procesos de selección obligan a abrir ya la carrera sucesoria.
El proceso comenzó oficialmente el pasado 15 de diciembre, cuando los presidentes del Consejo de Seguridad y la Asamblea General, la estadounidense Samantha Power y el danés Mogens Lykketof, respectivamente enviaron una carta a los 193 miembros para que propusieran candidatos.
Los aspirantes deben tener "probado liderazgo, capacidad de dirección, extensa experiencia en las relaciones internacionales y fuertes habilidades diplomáticas, comunicativas y políglotas", especificaron Power y Lykketoft.
También subrayaron la importancia de mantener "la diversidad regional en la selección de los anteriores secretarios generales", en alusión a la norma no escrita sobre la rotación por regiones, que esta vez favorecería al este de Europa.
"Convencidos de la necesidad de garantizar las mismas oportunidades a los hombres y a las mujeres para acceder a las posiciones de toma de decisiones, animamos a los estados miembros a considerar la candidatura de mujeres, así como la de hombres", añadieron.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna