Viernes, 15 de agosto de 2025
La dialéctica de la mentira y la técnica del golpe de estado
Antonio Gramsci (I)
Antonio Gramsci fue uno de los principales promotores de la revolución cultural marxista del siglo XX. Su obra fue dada a conocer en España por el filósofo español Manuel Sacristán (1925-1985), quien ya en 1967 escribió un artículo intitulado “La interpretación de Marx por Gramsci”.
El pensamiento del italiano se encuentra resumido, fundamentalmente, en tres obras: “Pequeña antología política”, que es una especie de reconstrucción de su pensamiento político, seleccionado por Mario Spinella, y traducido al castellano por Juan Ramón Capella, Editorial Fontanella S.A., 1.974, 172 páginas incluido el índice; “Antonio Gramsci y la educación como hegemonía”, Editorial Nueva Imagen S.A., 1.977, 319 páginas, incluido el índice onomástico y “La formación de los intelectuales”, Ediciones Grijalbo, S.A., 1.974, 159 páginas.
Gramsci, llevando la contraria a Lenin en algunos aspectos, decía que en países industrializados no se podía conquistar el poder de un modo directo por las armas. Lo primero que había que hacer era trastocar culturalmente la sociedad civil, conquistando la superestructura del poder. Es decir: para implantar el comunismo había que controlar todos aquellos cuerpos e instituciones de los que se vale la sociedad civil para informarse, relacionarse, adquirir cultura, orientarse, etc. Sería el control de los medios de comunicación, de ONG, de todo tipo de asociaciones de ciudadanos, del teatro, del libro, de los museos, etc. Además, este control patrullaría escuelas, universidades y demás centros docentes. Para conseguir todo esto, Gramsci recomendaba hacerlo por etapas.
La primera etapa consistiría en una ofensiva cultural, “la agresión molecular a la sociedad civil”, una “rivolta culturale”, que diría el propio italiano. De esta forma la sociedad civil estaría “asediada” por la ideología marxista casi sin darse cuenta. Los consejos de Gramsci a todos los marxistas, no dejan lugar a dudas:
“Sed inflexibles en la dialéctica materialista de Marx. Sed rígidos en la filosofía material y firmes en la interpretación marxista de la historia. Aprovechad cada oportunidad que se os presente. Sed inteligentes al hacerlo. Aliad todo eso a cualesquiera fuerza que presenten una apertura para la inmanencia marxista”.
Una vez conseguido todo esto, el marxismo se erige en ideología dominante, consiguiendo la “hegemonía” intelectual y moral.
La segunda etapa consistiría en aniquilar la cosmovisión existente en la sociedad en cuestión. Es decir: lo que hay que aniquilar es la religión, especialmente la cristiana.
La tercera etapa vendría determinada por la implantación forzosa de la ideología marxista y la configuración del nuevo poder, todo ello, claro está, dentro del marco de la democracia, de la que se aprovecha. Como ejemplo de esto, podemos citar cómo las democracias occidentales quedaron cuasi paralíticas por el asalto revolucionario a la cultura después de la II Guerra Mundial: los crímenes, los gulags, la sangre de la Rusia soviética, etc, era todo mentira.
Como decíamos, una vez implantada la ideología marxista, se configura un Estado en donde las personas que no acepten la nueva situación, son encarceladas, condenadas al exilio o eliminadas.
Como vemos, la implantación del comunismo tiene que ser mediante “la hegemonía cultural” y el control de la vida intelectual, no mediante la hegemonía de las armas.
Ya decía Lenin en 1905: “La literatura debe ser partidista. Debe ser una parte de la causa del proletariado. Los diarios deben estar en manos del partido. Los escritores deben entrar en las organizaciones partidistas. Se trata de la literatura del partido, y del control que el partido debe ejercer sobre ella”.
A pesar del pensamiento de Gramsci, ya sabemos cómo se implantó el comunismo: mediante la dialéctica de la mentira y la técnica del golpe de Estado. También sabemos cómo acabó. El mismísimo Santiago Carrillo (por cierto, ¿por qué no se le procesa señor Garzón?) decía al juzgar el derrumbamiento del comunismo:”La caída rápida, estrepitosa y sin oposición de los regímenes de Europa oriental, se debió a que el comunismo fue impuesto por las bayonetas del Ejército Rojo. Cuando las bayonetas dejaron de sostener a esos regímenes, se cayeron”.
Luis David Bernaldo de Quirós Arias
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna