Lunes, 04 de agosto de 2025
La organización terrorista califica de "irresponsable" la postura de los Gobiernos español y francés
ANTE "EL VETO ESTATAL" A "UNA COMISIÓN OFICIAL". ETA propone una verificación internacional informal de la tregua
ETA está dispuesta a una verificación "no formal" del alto el fuego que decretó el 10 de enero, con el fin de superar "el veto" de los estados español y francés a "una comisión oficial" que lo haga, según asegura la banda en un comunicado publicado por el diario Gara, recogido por Europa Press.
La organización terrorista califica de "irresponsable" la postura de los Gobiernos español y francés de no aceptar su propuesta, y considera que la verificación "acreditaría, también en el plano internacional, que la única violencia existente es la que generan los propios estados". Por ello, propone crear una "comisión internacional de verificación".
Éste es el único comunicado hecho público por ETA desde que el 10 de enero declarara "un alto el fuego permanente, general y verificable" como "compromiso firme" con un proceso de solución definitivo" de la violencia y "el fin de la confrontación armada".
En el texto de este domingo, la banda armada afirma que en los últimos meses se ha podido constatar "que en Euskal Herria la violencia adopta los nombres de conculcación de derechos, ilegalización, acoso, detención y tortura".
No obstante, pese "al veto gubernamental", ETA se reafirma en su decisión de la declaración de alto el fuego y de someterlo a una verificación internacional. Por ello, consciente de que no cuenta con "el reconocimiento oficial" de los Gobiernos, acepta "un mecanismo de verificación informal", mediante "una comisión internacional de verificación".
Tras reprochar que se niegue a la sociedad vasca "que tome la palabra para decidir su futuro", insiste en su "compromiso para alimentar y llevar a buen puerto la resolución democrática" del conflicto, con el fin de poder lograr "la libertad y la paz para Euskal Herria".
SUMAR FUERZAS
Por ello, hace un llamamiento a las fuerzas políticas, sociales y sindicales vascas, y en conjunto, a todas la ciudadanía, para que "aúnen fuerzas, adopten compromisos y den nuevos pasos por la libertad y contra la represión".
En su opinión, cada día es "más evidente" que en el escenario político vasco existen "dos bloques diferenciados". Uno de ellos estaría formado por "aquellos que desean abrir un escenario de libertad", y el otro estaría constituido por "los que pretenden mantener la imposición y el bloqueo".
"Y una de las características principales del momento es la confrontación entre quienes queremos desarrollar el proceso democrático de cara a una solución definitiva del conflicto y aquellos que pretenden cerrar la oportunidad abierta", ha añadido.
Para ETA, cada vez son más los ciudadanos que se organizan en "el primer bloque". "Hemos empezado a superar la pretensión de aquellos que deseaban ver las fuerzas en pro del cambio político y social dispersadas, debilitadas y aisladas", asegura.
No obstante, advierte de que queda "un largo camino por recorrer" que estará "lleno de obstáculos". Por ello, aboga por seguir sumando esfuerzos hasta que se pueda "derribar el muro que España y Francia han levantado para secuestrar la palabra de los ciudadanos vascos". Por último, cree que "la injusta actitud" de los ejecutivos ha provocado que hayan aflorado "dudas", incluso entre las filas de las formaciones que se posicionan por el mantenimiento del "actual estatus", y se dirige a ellos para instarles a actuar "con la responsabilidad y el coraje que requiere este histórico momento".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna