Martes, 29 de julio de 2025
¿Alguna vez logró algún éxito?
Annan reconoce por primera vez el fracaso del plan de paz en Siria
En una entrevista concedida al diario francés "Le Monde", Annan ha reconocido que hay pruebas suficientes para ratificar que el plan de paz de seis puntos no ha tenido éxito. "Hemos realizado esfuerzos significativos para resolver esta situación a través de cauces políticos y pacíficos", ha afirmado Annan.
"Obviamente, no hemos tenido éxito y no hay garantía alguna de que vayamos a hacerlo", ha confesado.
No obstante, ha achacado este fracaso, en parte, a China y Rusia, que se han negado a elevar la contundencia de las condenas y de las resoluciones emitidas desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Por parte de Rusia, Annan ha indicado que tiene una importante influencia, aunque "no tendrá un papel determinante sobre Siria", puesto que existen otros actores regionales, como Irán, que están enviando armas y dinero, insuflando así el conflicto.
Ante la peligrosa deriva hacia la que se encamina Siria, Annan ha exhortado a la comunidad internacional a que trate de evitar la internacionalización del conflicto y a que se recrudezca.
Tanto el Gobierno sirio como los rebeldes han continuado con los enfrentamientos armados durante la tregua establecida en el plan de paz esbozado por Annan. El mediador de la ONU y la Liga Árabe en Siria ha instado a Estados Unidos, China y Rusia a que intensifiquen las conversaciones en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU para vislumbrar a salida a la guerra civil que se ha desencadenado en el país.
La retirada de la artillería pesada de los núcleos de población y el inicio de una transición política eran las principales peticiones que estipulaba el plan de paz. El primero fue ignorado por el régimen de Bashar al Assad, mientras que, en el segundo, apenas se han producido avances, aunque sí acercamientos en el escenario internacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna