Jueves, 14 de agosto de 2025

Miguel Sebastián dice que una quita de deuda a CC.AA. no tiene "demasiada lógica" en estos momentos

Andalucía, Extremadura y Asturias rechazan la quita de la deuda que propone Iceta

En el programa con el que el PSC concurre a las elecciones al Parlament del próximo 21 de diciembre, se aboga por negociar "una quita de la deuda" dentro de la revisión del sistema de financiación autonómica.

Este miércoles, en una entrevista en la Cadena Cope, Iceta ha pedido que las autonomías que se han endeudado por la "injusta" reducción del déficit que se les ha impuesto puedan ser compensadas, aunque ha advertido de que debe tenerse en cuenta si también se han endeudado por decisiones equivocadas de sus gobiernos.

SI HAY QUITA, PARA TODAS LAS CCAA

La propuesta de Iceta no ha sido bien acogida por sus socios de Andalucía, Extremadura y Asturias. El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, ha subrayado que cualquier propuesta que se haga en esa dirección, tiene que hacerse "con carácter universal para todas las comunidades autónomas".

Y ha recordado que "a la cabeza" de las comunidades cumplidoras con el déficit se sitúa Andalucía, que tiene "el menor endeudamiento del conjunto del sistema".

En una línea similar, el presidente asturiano, Javier Fernández, exige que ese debate se desarrolle en un "marco multilateral" dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera. "No admito que nadie lleve ventaja en esto", ha advertido en una entrevista en Onda Cero.

LAS DEUDAS HAY QUE PAGARLAS

Extremadura ha sido el territorio que de forma más tajante ha rechazado una quita de la deuda. La vicepresidenta de la Junta, Pilar Blanco-Morales, ha asegurado que "en ningún caso" está de acuerdo con la propuesta de Iceta porque defiende que "las deudas deben pagarse, en condiciones asumibles".

"Las deudas, y más con las lecciones que deberíamos haber aprendido de la crisis, que creo que no las hemos aprendido del todo, deben pagarse, deben pagarse en unas condiciones asumibles", ha subrayado en una entrevista en Canal Extremadura Televisión, recogida por Europa Press.

Consejera también de Hacienda y Administración Pública, considera que "hablar en este momento de perdón de la deuda, de condonación de la deuda" es "un error político, un error de concepto", máxime "cuando Extremadura no se benefició desde el primer momento, por una decisión irresponsable del gobierno de Monago (PP), de las facilidades de liquidez autonómica para las Comunidades Autónomas".

Así, Extremadura se opone a que la condonación de deuda se incluya en los parámetros del nuevo modelo de financiación autonómica, porque, entre otras cosas, se parte "en condiciones de estricta desigualdad".

Otro socialista, en este caso el exministro de Industria Miguel Sebastián, tampoco ha visto que tenga "demasiada lógica" en estos momentos una quita de deuda a las Comunidades Autónomas, puesto que lo que hay que buscar en España ahora mismo es una nueva financiación autonómica.

Miguel Sebastián dice que una quita de

deuda a CC.AA. no tiene "demasiada lógica"

en estos momentos

El exministro Miguel Sebastián ha afirmado que una quita de deuda a las comunidades autónomas (CC.AA.) no tiene "demasiada lógica" en estos momentos, entendiendo que lo que hay que buscar en España ahora mismo es una nueva financiación autonómica.

En declaraciones a los medios antes de participar junto al también exministro José Manuel García-Margallo en la jornada 'La Europa ultraperiférica: Canarias en el siglo XXI', el socialista matizó que no conocía esta iniciativa que ha puesto sobre la mesa el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para condonar la deuda a la Generalitat y a las autonomías que han realizado un esfuerzo excesivo para reducir su déficit.

"Lo que tenemos que buscar es un nuevo sistema de financiación autonómica", dijo para añadir ahora mismo hablar de quitas de deuda en España "no tiene demasiada lógica" en el momento actual.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo