Sabado, 02 de agosto de 2025
Dice que presos no tienen capacidad para "chantajear"
Ana Botella: el apoyo de Bildu a la huelga es una prueba para ilegalizar la coalicción
La huelga de hambre de los presos de ETA se inició la semana pasada a raíz del traslado de Josu Uribetxebarría Bolinaga a un hospital del País Vasco para evaluar su estado de salud, después de detectarle metástasis en el cerebro tras un cáncer de riñón que había padecido. El interno se declaró en huelga de hambre para reclamar su excarcelación y desde entonces se han sumado algo más de 200 presos de la banda, ha recibido el apoyo de Bildu y la visita del diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano.
La regidora de Madrid considera que este apoyo de Bildu a la estrategia de los presos de ETA para que se ponga en libertad, atendiendo a su estado de salud, a uno de los "carceleros" de Ortega Lara, es una "prueba" de la connivencia de la coalición con la banda terrorista de cara a una posible ilegalización de esta formación. En su opinión, y "visto desde fuera, sin tener todos los elementos de juicio, parece que existen" suficientes elementos de prueba. De hecho, para Ana Botella "está muy claro que Bildu actúa en connivencia con ETA" y "ha dado suficientes pruebas de ello en los últimos tiempos".
Al ser preguntada si considera que esta última prueba, el apoyo a la huelga de presos por parte de Bildu, sería un acicate para iniciar un proceso de ilegalización contra la coalición abertzale, la alcaldesa madrileña exclamó: "Ojalá fuera un acicate para iniciar un proceso". En cualquier caso, la regidora considera que los reclusos de la banda terrorista no tienen ninguna capacidad para chantajear al Gobierno.
"Si unos presos de ETA tienen capacidad para chantajear al Gobierno en un Estado de Derecho sería muy mala señal", aseveró y añadió que "nunca, ningún Gobierno puede aceptar ningún tipo de chantaje y de ninguna manera de un grupo de presos etarras".
En su opinión, los reclusos de ETA "siempre quieren parecer lo que no son, presos políticos". Sin embargo, recuerda que se trata de presos que han cometido "distintos tipos de delitos", por lo que recalcó que "nunca cabe chantaje en un Estado de Derecho". "Es norma básica, primera y fundamental", apostilló para reiterar que "un Gobierno nunca actúa bajo chantaje".
Preguntada si no habría sido mejor que la evaluación médica de Bolinaga se hubiera hecho en un centro hospitalario de fuera del País Vasco para evitar esta situación y la presión de Bildu, la alcaldesa explicó que esta coalición "no tiene legitimidad" para someter a presión al Gobierno y, "en cualquier caso, todo debe realizarse conforme a las normas del Estado de Derecho". "Estoy segura de que el Gobierno actuará con la Ley en la mano y no admitirá ningún tipo de chantaje", concluyó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna