Lunes, 04 de agosto de 2025
INFORME DE 2011 SOBRE DDHH
Amnistía Internacional critica la represión de los Gobiernos frente a la oportunidad histórica de las revueltas árabes
Amnistía Internacional (AI) cree que la oleada de revueltas árabes ofrece una oportunidad sin precedentes para mejorar el respeto a los Derechos Humanos, pero advierte de que la situación es delicada por la postura represiva de muchos Gobiernos.
Así lo manifiesta AI en su informe global de 2011 sobre los Derechos Humanos. "La gente está rechazando el pánico. Gente valiente, encabezada sobre todo por la juventud, está aguantando y protestando pese a las balas, las agresiones, los gases lacrimógenos y los tanques", ha declarado el secretario general de la organización, Salil Shetty.
A su entender, desde el colapso de la Unión Soviética no se veían "tantos Gobiernos represivos enfrentar tales desafíos a su dominio de poder". Lamenta no obstante que "las fuerzas de la represión" están experimentando una "grave remontada".
La victoria de los manifestantes dependerá no solo de la actitud de dichos Gobiernos, sino también de la postura que mantenga la comunidad internacional. Shetty cree que Libia y Siria están en una situación "pendiente de un hilo".
Por otro lado, el dirigente de AI critica a los países desarrollados que no respetan los derechos de los refugiados y los solicitantes de asilo, una situación que sufren estos días "miles de refugiados saliendo del Norte de África y Oriente Próximo que no están disfrutando de sus derechos en Europa".
EL PODER DE INTERNET
El informe de AI pone en relieve al papel que ha jugado Internet y las redes de comunicación social -como Facebook y Twitter- para evitar el bloqueo gubernamental a la libertad de expresión. La ONG pide a las empresas de telecomunicaciones e Internet que respeten los Derechos Humanos y que no se conviertan en cómplices de las autoridades, que pretenden espiar a la población.
La británica Vodafone suprimió sus servicios de telefonía en Egipto, en cumplimiento de las órdenes del ex presidente Hosni Mubarak. En cambio, Google logró sortear las restricciones del Ejecutivo egipcio.
Critica además que mediante ciertos mecanismos, regímenes como los de Azerbaiyán, China e Irán tratan ahora de evitar que se sucedan en sus territorios revoluciones a imagen y semejanza de las árabes.
AI relaciona las revoluciones con la publicación de documentos diplomáticos obtenidos por Wikileaks. Concretamente, sugiere que el apoyo exterior a los manifestantes tunecinos pudo aumentar después de conocer los documentos que revelaban cómo otros países conocían la gravedad de la crisis, pero apenas trabajaban a favor del cambio en el país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna