Martes, 29 de julio de 2025
En El Aaiún
Aminetu Haidar denuncia agresiones de la Policía marroquí en una protesta
Cientos de personas han salido a las calles de El Aaiún coincidiendo con la visita a la zona del enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, con quien la propia Haidar y otros activistas se han reunido este jueves por la mañana durante dos horas.
Durante las marchas, en las que se ha defendido el derecho de los saharauis a decidir su futuro, las fuerzas de seguridad marroquíes han agredido a varios de los asistentes, incluido un anciano, ha explicado la presidenta de CODESA en declaraciones a Europa Press.
La activista, según su propio relato, se ha acercado a dialogar con los agentes para advertirles de que "no tienen derecho" a reprimir a quienes se concentran "de forma pacífica". Varios policías comenzaron entonces a perseguirla y agredirla, ha recordado Haidar.
"No hay ningún ciudadano marroquí, los que me han atacado son policías", ha explicado, al denunciar una violencia en la que ha recibido golpes en distintas partes de su cuerpo y en la que incluso llegó a ser amenazada con un cuchillo por uno de los agentes que proclamó: "Vamos a matar a la traidora". "Otros activistas me han protegido", ha indicado.
Según Haidar, su coche también ha quedado destruido y su casa se encontraba este jueves por la tarde bajo "estado de sitio", rodeada por policías que le impedían, tanto a ella como a unas 40 personas más, abandonar la vivienda.
VISITA DE ROSS
Ross mantiene durante estos días reuniones con autoridades marroquíes y representantes saharauis en el marco de una visita que le llevará el sábado a Tifariti, enclave situado dentro de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que controla el Frente Polisario.
El enviado de la ONU se ha reunido con Haidar y otros activistas en El Aaiún con intención de "buscar ideas" para las negociaciones, según la presidenta de CODESA. Durante el encuentro, Ross escuchó las tradicionales consignas de los colectivos saharauis que abogan por "respetar el derecho a la autodeterminación" de la antigua colonia, perseguir las "violaciones de Derechos Humanos" y promover la liberación de los presos políticos encarcelados en cárceles marroquíes, entre otros planteamientos.
El portavoz del Gobierno marroquí, Mustapha el Jalfi, ha aprovechado la visita de Ross a la zona para reiterar el compromiso de Rabat con el "plan de autonomía" ya planteado, bajo el cual el Sáhara Occidental ganaría autonomía pero seguiría controlado por Marruecos.
El Jalfi ha defendido en rueda de prensa "el carácter serio y creíble" de la propuesta de Rabat, según declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias MAP. En este sentido, ha subrayado que Marruecos sigue comprometido con el "diálogo" para "encontrar una solución al conflicto".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna