Sabado, 02 de agosto de 2025

aunque el PNV, con uno menos, es el más votado

Amaiur logra el mayor número de escaños en Euskadi (6),

El PSE desciende del primer al tercer puesto, con cuatro diputados, mientras el PP se mantiene y conserva tres representantes  

  Amaiur se ha alzado en Euskadi como partido con mayor número de diputados, un total de seis, pese a que el PNV, con un escaño menos, ha sido la fuerza más votada en las elecciones a las Cortes Generales  celebradas este domingo. El PSE, que en los comicios de 2008 obtuvo los mejores resultados de su historia, pierde cinco asientos en la Cámara baja, se queda con cuatro y pasa al tercer puesto, mientras el PP se mantiene y conserva los tres asientos en el Congreso.

   Tanto Amaiur como el PNV tendrán grupo propio en la Cámara baja, aunque, en esta ocasión, la formación jeltzale contará con un integrante menos. La coalición, de la que forma parte la izquierda abertzale, sumará a los seis diputados de la Comunidad Autónoma Vasca el representante obtenido en Navarra.   

 Tras la cita electoral de este 20 de noviembre, celebrada por vez primera en ausencia de violencia, el mapa electoral vasco refleja una clara supremacía nacionalista, gracias a los 11 escaños que suman Amaiur y PNV, frente a los siete de PSE y PP.

   La participación en las elecciones generales registrada en Euskadi este domingo se ha elevado al 69,20 por ciento, frente al 64,03 por ciento de 2008. Euskadi es, junto con Galicia, una de las dos únicas comunidades en las que ha descendido la abstención, si bien la tasa de participación vasca ha sido casi 2,5 puntos inferior a la media estatal.  

  El PNV ha conseguido cinco escaños con el 27,42 por ciento de los votos (323.517 sufragios), y aunque recupera 17.389 sufragios respecto a los 306.128 (27,11%), pierde un escaño.

Sin embargo, Amaiur obtiene seis representantes con el 24,12 por ciento de los sufragios (284.528 votos).

   El mayor descenso es el del PSE, que pierde 176.585 respaldos, al pasar de 430.690 votos (38,14%) a 254.105 (21,54 por ciento), lo que le supone un descenso de nueve a cuatro escaños. Sin embargo, se recupera respecto a los 177.243 votos conseguidos en las elecciones municipales y forales del 22 de mayo.  

  El PP mantiene su representación respecto a 2008, al lograr 210.000 votos (17,80 por ciento) y tres escaños. En la anterior cita electoral cosechó 209.244 papeletas (18,53%) y los mismos diputados.  

  Ni IU-Ezker Anitza, con el 3,68 por ciento de los sufragios (43.522) ni UPyD, con el 1,79 por ciento (21.165), han obtenido representante en el Congreso de los Diputados.  

  La formación que lidera Rosa Díez duplica sus votos en Euskadi, al pasar de 10.636 (0,94%) en los comicios de 2008 a 21.165 (1,79%) de este domingo. Por su parte, IU-Ezker Anitza pasa de 50.403 votos (4,46%) de 2008 a 43.522 papeletas (3,68%) de esta última convocatoria.

 TERRITORIOS  

  En Vizcaya, PNV mantiene su primacía al obtener tres escaños, los mismos que en 2008, con el 32,62 por ciento de los votos (208.223), mientras el PSE-EE logra dos frente a los cuatro de los pasados comicios, con el 21,37 por ciento de sufragios (136.426). Amaiur también consigue dos diputados, con 122.606 votos (19,21 por ciento), y el PP se mantiene con uno al llegar a 113.021 sufragios (17,70 por ciento).

    Amaiur es claro vencedor en Guipúzcoa, con un 34,80 por ciento de los sufragios (129.655), que le otorgan tres asientos en el Congreso, mientras PNV consigue el 22,40 por ciento de los votos (83.445), lo que le da un escaño. El PSE-EE, con el 20,96 por ciento de los sufragios (78.100), logra un representante, y el PP, con el 13,71 por ciento (51.088) consigue otro.   

 En Álava, los populares se han alzado como el partido más votado, con 45.891 sufragios (27,17%) y un escaño, frente a los 45.276 (26,54%) obtenidos en 2008. El PSE desciende de dos a un diputado, y pasa de los 69.479 votos (40,73%) a los 39.579 (23.44%).   

 Amaiur obtiene un diputado gracias a los 32.267 sufragios (19,11%)  y PNV otro, con 31.849 papeletas (18,86%), prácticamente los mismos que en los anteriores comicios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo