Jueves, 21 de agosto de 2025
El Régimen: De Todos los Santos a San Martín
Amagüestu en el "Principado"
Tendremos que inventar un estilo literario para narrar la situación política, social y económica de Asturias, del esperpento a la astracanada, llegamos al amagüestu. De dar bellotas a los ibéricos, como estamos en crisis, los alimentamos con castañas, para el buen degustar de los alimentados por el patrocino de los quebrados por culpa de una marea, en la práctica habitual de que los difuntos tengan cuentas corrientes, sean parte en negocios jurídicos y hasta, previa solicitud y obtención de exenciones fiscales, paseen en coche, eso sí con mal color y olor, no del difunto, sino del órgano que lo certifica como hecho cierto.
Es lógico el amagüestu de hoy en la Junta General, recuerden que el amagüestu se celebra antes de San Martín, y sigan recordando que es la fecha de la matanza, donde los “bichos” bien cebaditos abandonan la existencia física para pasar a la cadena alimentaria, cosa que le va a pasar al Sistema, pues según reconoce el nuevo capitán hasta 2014 no se va a crear empleo, y los españoles tenemos la mala costumbre de comer todos los días.
Ya saben, en España, el capitán se ha perdido, muy malo cuando el navío no encuentra al capitán, o el capitán no está al mando del navío. Es curioso lo de la nueva burguesía, hermanada con el novísimo proletariado de visa platino y cruceros de lujo, enfrascada en una política cortesana, ya lo afirmaba Agustín de Foxá: “Madrid, de corte a cheka”. Como bien saben los hombres del mar, los vientos marinos pueden traer quereres otoñales o versos de épica de los que Lepanto es el ejemplo.
Abril lluvioso, otoñal, no hay forma de que ria la primavera, la secuestraron, como también encerraron la libertad y la dignidad de los españoles, y Pedrito de Andía todavía no se ha enterado de que ya es muy mayor, por quedar, no quedan ni liberales ni carlistas, y como dicen las meigas a coro: “no han dejado nada”, en ese viaje hacía lo efímero, hacía la disolución de lo español, bajo la burla complaciente del neo orden.
Asturias, no hay una luz en Asturias, como afirmaba la muchachada del 62, por cierto, estamos en el cincuentenario de otra milonga más, y miren que cosa, de la misma viven hasta los descendientes de los “represores”, claro está ese es el problema de Asturias, vivir de los muertos, los muy vivos viven de sus muertos, por eso pueden hacer negocios jurídicos los difuntos.
Ya lo saben, el amagüestu se celebra entre Todos los Santos y San Martín, al final no quedan ni liberales, ni carlistas, ni tampoco mineros, queda el amagüestu.
Bueno no se preocupen, Pedrito de Andía se ha hecho mayor, y en lo que respecta a esta Casa de la Troya que es Asturias, D, Gerardo Roquer, ya saben el eterno estudiante de derecho, desterrado por su padre a la Universidad Compostelana, presenta un recurso, copiado como es lógico de algún escrito de su suegro, que en su juventud había sido juez de Órdenes, en la Coruña no nos confundamos, y que muy educado estaba siempre a las órdenes de “usted”, eso si en vez de la pandereta, música de gaiteros, mientras toda la platea asturiana, patea la vieja tierra astur, produciendo el terrible ruido de un maremoto que preludia una marea primaveral que limpiará los hediondos establos de esta tierra.
Comentarios
Por La realidad 2012-04-30 16:43:00
Estamos en manos de cantamañanas, ojalá llegasen a la Casa de la Troya
Por Revolución y Justicia 2012-04-29 12:49:00
A quién se refieren los autores fueron unos impresentables en su juventud y ahora sencillamente son unos delincuentes, ni más ni menos
Por Buscando la paz 2012-04-28 12:53:00
Mamá quiero ser actriz, Gran artícullo
Por Nuria Martínez-Viademont 2012-04-28 10:59:00
Que los muertos firman, lo tengo yo muy claro. Hasta reclaman costas, jajaja. Este es un país de sinvergüenzas, cada día, lo tengo más claro. Lo malo es que cuando se pone a la gente con las cuerdas, termina por responder con contundencia. Si los Tribunales, al servicio de políticos y demás allegados pierden el respeto de los ciudadanos, dejarán de ser necesarios para hacer Justicia. Y Justicia, es lo que necesitamos, tanto como dinero para comer.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna