Lunes, 11 de agosto de 2025

Ganador del Premio Nadal

Álvaro Pombo: "Hay que hacer el bien porque el mal ya está hecho"

En una rueda de prensa en el Hotel Palace de Barcelona tras recibir este viernes el reconocimiento, ha relacionado la trama de su novela con la actualidad política y económica, afirmando que "la presente situación es una prueba de que hay que hacer el bien porque no se ha hecho".  

  "Tenemos que sostener el bien nosotros, pero se nos ocurren pocas cosas", ha dicho Pombo, para el que una de los buenos proyectos fueron las cajas de ahorros -"lo más parecido a la providencia divina" en el sector bancario-, hasta que intervino la política, ha añadido.  

  Sobre el bien y el mal, tema recurrente en la novela, ha reflexionado que cada persona, "a lo mejor solo es capaz de hacer uno o dos actos buenos, pero valen muchísimo".  

  La novela premiada la protagoniza Román, un profesor de filosofía en la universidad que, recién jubilado, recibe la visita de un joven estudiante de periodismo, Héctor, que quiere hacerle una entrevista para su periódico digital, Los Inactuales, algo que el veterano profesor interpreta como una humillación, pero que será el inicio de una peculiar relación.  

  Pombo ha apelado a su profesor de Historia de la Filosofía Española en la facultad como inspiración para el personaje, ya consiguió "contagiar pasión por algo inútil".

   "Parece que he escrito una novela de mil folios, y es un relato de 200 páginas", ha ironizado el escritor tras avanzar varios pasajes de la novela, que se pondrá a la venta el 2 de febrero.

 NADAL, LEJOS DE UNA AUTOBIOGRAFÍA

   Junto a Pombo, el periodista Rafael Nadal, ganador del XLIV Premi Josep Pla con ·Quan erem feliços", ha precisado que la suya no es una novela autobiográfica ya que se ve joven para resumir su vida.   

 "Tengo una familia singular, el momento del país también era muy especial y servimos de paisaje para explicar una historia, que es la mía, pero podría ser la de tanta gente", ha comentado.   

 Así, la evolución de la familia de Nadal sirve de pretexto para retratar "la desaparición natural de una clase, sin grandes traumas", la de la pequeña burguesía de provincia.  

  Preguntado por qué ha decidido escribir ahora, ha explicado que le cuesta "hacer dos cosas a la vez en este tipo de trabajo intelectual", ya que mientras ha tenido cargos de responsabilidad en periódicos ha dedicado todos sus esfuerzos a esa labor.

   Nadal ha asegurado que el tiempo libre del que goza ahora le ha permitido dedicarse a escribir, algo que siempre le ha gustado, y que ahora hace de manera más pausada: "Antes podía escribir un editorial en veinte minutos, y ahora si me piden un artículo puedo estar tres días para hacerlo".

   Ha citado como influencia a Josep Pla y su manera de explicar las cosas de lo más natural posible, aunque ha admitido que a él le cuesta hacerlo tan espontáneo y tiene que dedicarle "un esfuerzo extra".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo