Sabado, 02 de agosto de 2025
PREVISIBLEMENTE EN MINORÍA
Álvarez-Cascos será elegido presidente del gobierno asturiano, al no presentar candidatos PP, PSOE e IU
Francisco Álvarez-Cascos será elegido esta semana presidente del Principado de Asturias, tras haber obtenido su partido el mayor número de diputados de la cámara, 16, en las elecciones autonómicas del 22 de mayo, y al no haber presentado candidatos el resto de fuerzas políticas con representación en el Parlamento asturiano -PP, PSOE e IU-.
De este modo, el presidente de la Junta General, Fernando Goñi, ha indicado este lunes a los medios de comunicación, que la candidatura formulada por el Grupo Parlamentario de Foro Asturias, y encabezada por Álvarez-Cascos, cumple los requisitos establecidos por la Cámara para su proclamación.
El plazo para la presentación de candidaturas ha expirado este mediodía, 24 horas antes del inicio del debate de investidura, con la del presidente de Foro Asturias como única opción política para relevar al socialista Vicente Álvarez Areces.
De esta forma, el debate de elección de presidente comenzará este martes, a las 12.00 horas, en la Junta General del Principado con la presentación, sin límite de tiempo, del programa de Gobierno del ex ministro.
Un día después, el miércoles 13, a las 9.30 horas, los representantes de los grupos parlamentarios podrán intervenir por espacio máximo de 45 minutos cada uno, tras lo que se abrirá un turno de réplica para el presidente de FAC de media hora por intervención. Posteriormente, tendrá lugar la primera de las votaciones que, salvo sorpresas, se saldará sin mayorías absolutas, por lo que, según contempla el reglamento, tendrá que repetirse con un intervalo mínimo de 48 horas.
El líder de Foro Asturias será previsiblemente el último presidente electo de todo el país, casi dos meses después de los comicios, y con el apoyo de quince de los 45 diputados que integran la Cámara asturiana. Su elección pone fin a doce años de gobierno socialista en el Principado.
LA TRAYECTORIA DEL CANDIDATO
El único candidato para ser elegido presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos Fernández (Madrid, 1947), es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y comenzó su trayectoria política como concejal de Alianza Popular en el Ayuntamiento de Gijón en 1979.
En 1982 fue elegido senador por Asturias, cargo que compagino con el de portavoz de su grupo en la Junta General del Principado de Asturias desde 1983. En 1986, fue elegido diputado por Asturias, siendo reelegido en 1989, 1993, 1996 y 2000 perdiendo frente a Luis Martínez Noval en 1989 y 1993, mientras que le ganó en 1996 y en el 2000.
Con José María Aznar como presidente del Gobierno de España, fue su vicepresidente primero y ministro de la Presidencia en la VI Legislatura 1996-2000 y ministro de Fomento en la Legislatura 2000-2004. Dentro del Partido Popular, fue elegido secretario general en el IX Congreso Nacional de la formación, siendo confirmado en su cargo por los siguientes tres congresos que tuvieron lugar en Sevilla (1990) y Madrid (1993 y 1996).
Con todo, Cascos militó en el Partido Popular hasta el 1 de enero de 2011, cuando se fue por la decisión de la formación de no dejarle ser candidato a la Presidencia del Principado de Asturias. De este modo, actualmente es el presidente del nuevo partido Foro Asturias con el que ha logrado contar con la mayor representación dentro de la Junta General del Principado, con 16 diputados frente a los 15 parlamentarios del PSOE, los 10 del PP y los 4 de IU-Verdes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna