Martes, 29 de julio de 2025
Un cínico y desleal Almunia, pide explicaciones a Rojoy el déficit dejado por Zapatero
Almunia pide a Rajoy que no esconda "cartas bajo la mesa"
El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha afirmado que en la UE existe "margen" en materia de ajuste presupuestario, tras lo que ha asegurado que el Gobierno español no sólo debe ofrecer explicaciones sobre sus planes a las instituciones europeas, sino que también ha de contestar a las "preguntas sin respuesta" de la sociedad española de manera "honesta y sin esconder cartas bajo la mesa".
Almunia, que ha ofrecido en Vitoria una conferencia organizada por Vocento, se ha referido al debate en torno a la conveniencia o no de que la Unión Europea flexibilice los planes de reducción de déficit público de algunos países miembros, entre ellos España, ante la recaída de la economía y para favorecer el crecimiento.
El también comisario de Competencia ha recordado que este jueves se inicia una cumbre europea en la que podría debatirse esta cuestión. En relación a la posibilidad de relajar las exigencias de déficit, ha destacado que esta no es una cuestión que afecte sólo a España, sino que también implica a otros países.
Almunia, que ha sido preguntado por uno de los asistentes a la conferencia sobre el debate en torno a la flexibilización de las exigencias de déficit, ha explicado que, en el caso español, espera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Economía, Luis de Guindos, "empiecen a responder a las preguntas que, lógicamente, les van a formular" los miembros de la Comisión y del Consejo Europeo.
Al igual que este pasado miércoles, ha señalado que el Gobierno español debe ofrecer "bastantes más explicaciones" en relación a los motivos que han llevado a España a cerrar 2011 con un déficit público del 8,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), 2,5 puntos porcentuales de la cifra comprometida.
De esa forma, ha indicado que los primeros "ajustes" aprobados por el Ejecutivo central han sido relevantes, aunque no son "suficientes" para corregir la descompensación entre ingresos y gastos. Por ese motivo, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno dé a conocer su Proyecto de Presupuestos para 2012.
"EXPECTANTES"
"Los estados y la Comisión están expectantes", ha subrayado, tras lo que ha explicado que es necesario comprobar qué va a hacer el Gobierno español en materia de ingresos y gastos, aunque también ha citado la importancia de conocer los planes de las comunidades autónomas. "Son preguntas que sé que no es fácil responder de un día para otro; la
Comisión lo sabe, pero ésta y los estados miembros necesitan ir encontrando respuestas para poder responder a la pregunta que se les está dirigiendo desde España, en particular desde el Gobierno español, de que quiero que me aligere el 4,4 por ciento", ha manifestado, en referencia al objetivo de déficit fijado para 2012-03-01.
Almunia ha explicado que existe "margen" en materia de ajustes presupuestarios en Europa, dado que las situaciones de unos países y otros son diferentes. De todas formas, ha destacado que este es un tema en el que hay que trabajar con discreción y al margen "de los titulares de prensa", dado que lo contrario puede generar "incertidumbre".
Tras referirse a la importancia de que el gabinete de Mariano Rajoy amplíe la información sobre sus planes a las instituciones europeas, ha afirmado que también debe atender "a las preguntas sin respuesta aquí, en la sociedad española".
El vicepresidente del Ejecutivo europeo ha subrayado que en España, al igual que en otros países, es necesario "decir por qué hay que hacer en este momento un ajuste presupuestario mayor del que ya se ha hecho y cómo se va a hacer".
"ANGUSTIA"
En su opinión, esto es algo que debe hacerse "de la manera más transparente y honesta intelectualmente, de manera clara y sin esconder cartas debajo de la mesa". Según ha afirmado, "los ciudadanos de España, Italia, Irlanda Portugal y cualquier otro país tienen derecho a conocer no sólo qué pasa, sino por qué hay que hacer determinado tipo de políticas para resolver los problemas que están creando angustia e incertidumbre en nuestras sociedades".
Almunia ha asegurado que esto es algo que "va mucho más allá de la racionalidad económica", ya que "tiene que ver también con la cohesión social y el funcionamiento de nuestras sociedades democráticas y abiertas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna