Sabado, 02 de agosto de 2025
alegando que no se ajusta a los criterios que le exigió el Eurogrupo del lunes
Alemania rechaza la petición de Grecia para prorrogar el rescate
El Gobierno alemán ha rechazado este jueves la petición de Grecia para prorrogar el rescate alegando que no se ajusta a los criterios que le exigió el Eurogrupo del lunes y supondría pedir financiación sin cumplir las condiciones del programa. Berlín se enfrenta así abiertamente al presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, que considera la solicitud un "signo positivo" que podría servir de base a un "compromiso razonable".
La negativa de Berlín se ha producido apenas pocas horas después de que llegara la carta del ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, al Eurogrupo con la solicitud oficial de una prórroga de seis meses del rescate. En la carta, el nuevo Gobierno de SYRIZA se compromete a pagar la deuda y a no adoptar medidas unilaterales que pongan en riesgo las metas fiscales y acepta la supervisión de la troika, en lo que supone una marcha atrás en sus posiciones anteriores y un acercamiento a las exigencias del Eurogrupo.
"La carta de Atenas no es una propuesta que conduzca a una solución sustancial", según ha dicho el portavoz del ministerio alemán de Finanzas, Martin Jaeger, en un breve comunicado.
"En realidad, va en la dirección de una financiación puente, sin respetar las exigencias del programa. La carta no cumple los criterios acordados por el Eurogrupo el lunes", concluye la breve declaración.
La negativa alemana cuestiona también la decisión del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, de convocar una nueva reunión extraordinaria este viernes en Bruselas, la tercera en dos semanas, para examinar la petición griega, algo que dijo que sólo sucedería si veía posibilidades de acuerdo. "Todavía esperamos un debate serio sobre algunas cuestiones, de otro modo el Eurogrupo podría haber sido una teleconferencia", han explicado fuentes europeas.
Juncker ha mantenido "intensas conversaciones" tanto con Dijsselbloem como con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, "ayer, durante la noche y también esta mañana (por el jueves)", según ha explicado su portavoz, Margaritis Schinas. El portavoz ha eludido sin embargo precisar si Juncker también ha estado en contacto con el Gobierno alemán y no ha querido valorar el 'no' de Berlín.
"El presidente Juncker ve en esta carta un signo positivo que en su opinión podría sentar las bases para un compromiso razonable en interés de la estabilidad financiera en la eurozona en su conjunto", ha dicho Margaritis. Juncker "sólo tiene un plan A" y "su única preocupación es facilitar un acuerdo a 19", ha agregado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna