Viernes, 15 de agosto de 2025
La mitad de los españoles dan por perdido el verano y no viajarán por turismo, según EY-Parthenon
Alemania mantendrá contactos con países turísticos como España para evitar las restricciones de viaje
En concreto, España, Italia, Austria, Grecia, Croacia, Portugal, Malta, Eslovenia, Chipre y Bulgaria están invitados a una videoconferencia para impulsar un enfoque coordinado para la reapertura de fronteras al turismo, según ha explicado el propio Maas en una entrevista en la televisión pública alemana ARD.
Maas ha señalado que el objetivo es acabar con las restricciones de viaje también en Alemania, actualmente en vigor hasta el 14 de junio. En su lugar, se emitirán alertas de viaje para que los turistas puedan evaluar adecuadamente los riesgos.
El ministro, principal figura del Partido Socialdemócrata (SPD) en la "gran coalición" de la canciller Merkel, ha señalado que aún restan numerosas incógnitas tales como el transporte para estos destinos turísticos.
La mitad de los españoles no espera realizar ningún tipo de viaje turístico durante el verano, independientemente de la fase de desescalada en la que se encuentren, según las conclusiones de un estudio elaborado por EY-Parthenon y publicado este domingo.
De acuerdo a los datos agregados del informe, el 50% de los encuestados ha asegurado que no cree que se "vayan a dar las condiciones" para realizar algún tipo de viaje este verano. La segunda opción más popular, con un 19%, es que se realizará turismo interior por España de acuerdo a lo planeado previamente, mientras que un 8% adicional tenía pensado ir al extranjero, pero ahora se limitará a viajar en España.
De los 2.106 encuestados por la consultora, un 10% ha indicado que hará turismo interior pero que elegirá destinos menos masificados, dado el riesgo de contagio. Por último, hasta un 9% de los españoles mantienen su planes turísticos y, si pueden, realizarán viajes al extranjero.
Por comunidades autónomas, la más propensa a no realizar ningún tipo de viaje turístico este verano, independiente de las condiciones, es Galicia, con un 56% de los encuestados. En el extremo opuesto se encuentran Madrid y Castilla-La Mancha, donde un 43% de los encuestados asegura que se quedarán en su provincia entre junio y septiembre.
Estas decisiones de viajes tendrán su impacto en el nivel de gasto en turismo y viajes incluso cuando se supere la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19. Según los datos de EY-Parthenon, hasta un 42% de los españoles considera que su gasto posterior será menor, mucho menor o incluso cero. En contraposición, un 38% de los encuestados gastará lo mismo y un 16% está dispuesto a elevar su presupuesto turístico.
De esta forma, los ciudadanos de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha son los más pesimistas con respecto a su gasto en viajes tras la crisis, con un 46% de los encuestados en ambos casos asegurando que gastarán menos, mucho menos o nada.
La pandemia no solo cambiará la decisión de viajar o de planificar las vacaciones, sino también la preferencia del consumidor. En este sentido, siete de cada diez españoles estarán dispuestos a pagar más por tener flexibilidad en condiciones de cancelación y cambios de sus viajes, aunque hay división de opiniones en relación con el pago extra por otros servicios como 'fast track' o asientos con más espacio. Los más predispuestos a este gasto adicional son los jóvenes y las personas con ingresos altos.
A nivel profesional, casi la mitad de quienes viajan hoy por trabajo creen que los desplazamientos por motivos laborales se reducirán y serán sustituidos por videoconferencias.
Con respecto a la hostelería, aunque un 70% de los participantes en la encuesta ha asegurado que su gasto en bares, restaurantes y cafeterías será igual o mayor tras la crisis, destacada que un 30% espera gastar menos, muchos menos o incluso nada.
Gallegos (26%) y catalanes (28%) serán los que menos restringirán sus gastos en bares y restaurantes tras la finalización de esta pandemia. Al mismo tiempo que un 9% de los valencianos espera que su gasto sea mucho mayor. Los más conservadores serán madrileños (53%) y catalanes (52%) quienes aseguran que mantendrán un nivel de gasto parecido a la actual.
Esta división se incrementa cuando la pregunta se refiere a locales más masificados, como bares de copas y discotecas. Así, hasta el 45% de los encuestados considera que reducirá su gasto o incluso lo eliminará, mientras que un 38% espera mantener su consumo habitual y solo un 12% incrementará el gasto en este tipo de establecimientos.
La generalización del teletrabajo puede ser otro detonante para la lenta marcha del sector. Un 67% de los trabajadores asume que tras el confinamiento el trabajo desde casa aumentará con respecto a la situación precrisis. En este contexto, siete de cada diez personas que lo practica come en casa, aunque colectivos más jóvenes salen para tomar un café.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna