Domingo, 03 de agosto de 2025

hungria defiende la sensatez frente al delirio de otros

Alemania llama a la UE a no ser "indiferente" ante el cierre de la universidad de Soros

"Si queremos ser un faro para el Estado de derecho y los Derechos Humanos en el mundo no puede darnos igual que ese cimiento se resquebraje dentro de Europa", ha proclamado Steinmeier en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).

El presidente alemán ha alertado del riesgo de ignorar este tipo de movimientos y ha advertido de que Europa debería responder cuando "se le quita el aire que respira" a una universidad en la capital húngara.

"No nos puede dejar indiferentes", ha insistido Steinmeier, en una intervención aplaudida por los eurodiputados en el Hemiciclo, pero en la que no ha nombrado expresamente al primer ministro húngaro.

Orbán acusó el viernes a la universidad de Soros de violar la regulación nacional y, con la nueva ley bajo el brazo, el Gobierno deja a esta institución sin apenas opciones.

La reforma obliga a las universidades extranjeras a contar con una sede en Hungría y, en el caso del centro de Soros, sería necesario un acuerdo con Estados Unidos que se antoja imposible por el reparto territorial de competencias.

Entretanto, la Comisión Europea ha dicho a primera hora del martes que seguía con "cierta inquietud" las noticias que llegaban de Budapest, en donde se han convocado movilizaciones en contra del cierre de la universidad, según ha indicado una portavoz comunitaria.

Sin embargo, Bruselas ha eludido pronunciarse sobre el fondo de la medida porque por entonces sólo era un "borrador" de ley y sólo lo analizaría se convertía definitivamente en Ley.

El Ejecutivo comunitario sí ha negado que pueda darse un conflicto de intereses en la gestión de este asunto pese a que el responsable de la cartera de Educación en la Comisión es el comisario húngaro designado por Orbán, Tibor Navracsics.

Tampoco ha querido la Comisión responder directamente a la campaña 'Paremos a Bruselas' lanzada por Budapest la semana pasada, aunque sí ha pedido a los Estados miembros compromiso de unidad y no utilizar la capital europea con intereses partidistas nacionales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo