Miercoles, 16 de julio de 2025
europa sin rumbo
Alemania insta a la comunidad internacional a sancionar a Rusia por su papel en la guerra siria
Las fuerzas gubernamentales sirias, respaldadas por Rusia, han puesto en marcha una serie de operaciones militares contra el área rebelde de la ciudad de Alepo, donde varios hospitales y redes de suministro de agua se han visto gravemente afectados por los bombardeos, según han indicado los supervisores del conflicto, que han alertado de que se trata de la mayor ofensiva en los últimos seis años.
Moscú y Damasco han señalado en reiteradas ocasiones que el único objetivo son los milicianos que se hallan en la zona y han negado haber realizado cualquier tipo de ataque contra infraestructuras civiles.
El portavoz en el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Alemán de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Norbert Roettgen, ha aseverado que la responsabilidad e implicación del Gobierno ruso no es discutible.
"La falta de consecuencias y sanciones en relación con los crímenes de guerra que están teniendo lugar en Siria supondrán un escándalo", ha afirmado Roettgen, que ha añadido que las medidas militares tomadas en la región suponen un mal planteamiento de la situación.
"Imponer sanciones económicas no dará resultados a corto plazo, pero tras un largo periodo de tiempo tendrán cierta influencia sobre los planes del presidente ruso, Vladimir Putin", ha explicado. A pesar de que algunos diputados europeos, incluido Elmar Brok, que también forma parte de la CDU, han instado también a interponer sanciones, varios diplomáticos han indicado que tal decisión podría resultar extremadamente difícil de tomar para Europa.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha informado de que no existen propuestas a nivel internacional para imponer sanciones a Moscú por su intervención en Siria. La Unión Europea ya interpuso sanciones contra Rusia en el marco del conflicto de Ucrania.
Roettgen ha criticado al bloque comunitario por no condenar claramente las acciones de Rusia. "Lo mínimo que debe hacer la Unión Europea es utilizar un lenguaje claro y llamar crimen de guerra a lo que es un crimen de guerra", ha zanjado.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha señalado que aquellos que utilizan armas "aún más destructivas" en Siria están incurriendo en crímenes de guerra en un país cuya situación es crítica.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna