Viernes, 15 de agosto de 2025
subtLa empresa se anotará cargos vinculados con la reestructuración de hasta 125 millones en el tercer trimestre
Alcoa desembolsará hasta 115 millones para cerrar la venta a Parter de sus plantas en Avilés y la Coruña
"Se espera que el desembolso de efectivo correspondiente sea de entre 100 y 130 millones de dólares aproximadamente, de los que en torno a la mitad se pagará en 2019", explica la multinacional estadounidense.
Alcoa estima anotarse unos cargos totales relacionados con esta reestructuración de entre 100 y 140 millones de dólares antes y después de impuestos (entre 89 y 125 millones de euros) en el tercer trimestre del año actual, en función de si se produce una compra o el despido colectivo.
Los sindicatos han alcanzado un acuerdo con Alcoa para la venta de las plantas de Avilés y A Coruña a Parter. Con este pacto se desbloquea la venta al fondo suizo de las dos plantas después de que, a que mediados de octubre de 2018, la multinacional estadounidense anunciara el cierre de estas dos instalaciones, con 686 trabajadores afectados.
La firma señala que el contrato con Parter está sujeto a una condición suspensiva y engloba las plantas de Avilés y A Coruña, así como las fundiciones de ambos centros y la fábrica de pasta de A Coruña, que se encuentran operativas en la actualidad, y las series de electrólisis que están detenidas.
La corporación estadounidense destaca que la adquisición final por parte del fondo suizo está condicionada a la consecución por el comprador de financiación adicional para respaldar las operaciones futuras de las instalaciones.
Así, subraya que, de no completarse la operación el 31 de julio (tras haberse extendido el plazo inicial del 30 de junio), se prevé que la aplicación del "despido colectivo" y de las medidas del plan social se apliquen desde el 1 de agosto.
La compañía recuerda que el pasado mes de enero llegó a un acuerdo con los representantes de los trabajadores de las dos plantas en relación con el proceso de despido colectivo anunciado en octubre de 2018.
Dicho acuerdo contemplaba que las series de electrólisis, con una capacidad operativa conjunta de 124.000 toneladas métricas al año, se parasen en febrero, aunque se han mantenido en condición de volver a estar operativas de forma preventiva ante un posible interés por parte del comprador.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna