Viernes, 01 de agosto de 2025

Camps ha sido el primero en felicitarle

Alberto Fabra, elegido presidente de la Generalitat con los votos del PP

Fabra sucede en el cargo a Francisco Camps, que la pasada semana presentó su dimisión a raíz de la "causa de los trajes" derivada de la "trama Gürtel".   

 En la votación, se han registrado 55 votos afirmativos -los correspondientes a los parlamentarios del PP- y un total de 43 votos en contra, de los grupos de la oposición -PSPV, Compromís y EUPV-.   

 El ya expresidente de la Generalitat Francisco Camps ha acudido a la votación en las Corts, donde ha ocupado su escaño de jefe del Consell, después de que esta mañana abandonara la Cámara tras el discurso de Fabra.  

  Tras darse a conocer los resultados, los diputados del PP han ovacionado en pie al nuevo presidente de la Generalitat. El primero en felicitar a Alberto Fabra ha sido el exjefe del Consell Francisco Camps.

    El hasta ahora alcalde de Castellón, el "popular" Alberto Fabra, se ha convertido en el quinto presidente de la Comunitat, desde la aprobación del Estatuto de Autonomía valenciano.  

  Fabra ocupa este cargo después del socialista Joan Lerma, presidente durante tres legislaturas, y de los "populares" Eduardo Zaplana, que ocupó esta responsabilidad desde 1995 hasta julio de 2002; José Luis Olivas, jefe del Ejecutivo autonómico desde esa fecha hasta 2003; y Francisco Camps, que presidió la Generalitat, siempre con mayoría absoluta, desde 2003, hasta que el pasado miércoles anunció su dimisión.

   El nuevo presidente del Gobierno valenciano tomará posesión de su cargo en un pleno que se celebrará el próximo jueves. Previamente, la presidencia de las Cortes comunicará al Rey -y también al presidente del Gobierno- el nombramiento, que deberá ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.  

  Alberto Fabra, llega a la Presidencia de la Generalitat sin haber sido elegido para el cargo en unas elecciones, al igual que ya sucedió en 2005 cuando accedió a la Alcaldía de Castellón. En ambos casos, Fabra ha accedido a los cargos tras haber dimitido el dirigente anterior. En 2005 ocupó la Alcaldía de Castellón para sustituir a José Luis Gimeno, que decidió dimitir de su cargo, y ahora, llega a la Presidencia de la Generalitat para relevar a Francisco Camps.  

  Fabra, que en las elecciones del pasado 22 de mayo sí revalidó en las urnas la mayoría absoluta de la que ya disponía al frente del Ayuntamiento castellonense, accedió como concejal en el consistorio de Castellón en 1991 y es alcalde desde 2005. El hasta ahora vicealcalde del Ayuntamiento de Castellón, Alfonso Bataller, será quien sustituya a Fabra como primer edil de la capital de la Plana.

   De 47 años de edad, es natural de Castellón y es el primer ciudadano de esta provincia que se convierte en presidente de la Comunitat Valenciana. Casado y con dos hijos, es arquitecto técnico y no tiene vínculo familiar con el expresidente de la Diputación provincial de Castellón, Carlos Fabra.

   Alberto Fabra fue nombrado coordinador general del PPCV en noviembre de 2009 tras la destitución de Ricardo Costa al frente de la secretaria general del PPCV y portavoz del PP en el Parlamento, tras hacerse público parte del sumario del caso "Gürtel" en el que aparecía su nombre.  

  Desde ese momento ha sido considerado como un delfín de Camps, y ante la evolución del caso "Gürtel", es uno de los nombres que se han estado barajando, junto al de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como posible sustituto del "president" si en algún momento decidía dimitir, como finalmente sucedió.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo